Elecciones: Arce augura cambios en la Asamblea Legislativa por una “que trabaje por su pueblo”
El presidente advirtió que hay asambleístas que niegan la aprobación de financiamiento externo y ellos serán castigados a través del voto. “No serán elegidos nunca más”, manifestó en un acto público
“Cambiaremos a una Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) que trabaje por su pueblo”. Esa fue la proyección lanzada este viernes por el presidente Luis Arce Catacora de cara a las elecciones generales del 17 de agosto, señalando que esto marcará un hito importante para el país.
Esta postura surge tras los conflictos internos en el oficialismo respecto a los créditos que están estancados tanto en el Senado como en la Cámara de Diputados, donde los seguidores de Arce y los de Evo Morales se culpabilizan mutuamente por esta situación.
El presidente lideró un acto de entrega de obras en el municipio de Santuario de Quillacas, en el departamento de Oruro, donde destacó que se atraviesa por momentos complicados y que existen obstáculos que afectan la gestión del gobierno.
“Hay buenos asambleístas nacionales en la Asamblea Legislativa Plurinacional, hay diputados, senadores patriotas (…) que se dan cuenta del rol y están comprometidos con su pueblo”, señaló; sin embargo, cuestionó que en la Asamblea también hay parlamentarios que niegan la aprobación de financiamiento externo, lo que significa negarle al pueblo tener más obras.
“Pero eso se va a modificar en este mes de agosto con la elección, porque el pueblo boliviano, con lo sabio que es, va a saber decir quiénes trabajan por el pueblo y serán elegidos o reelegidos. Y quiénes no trabajan por el pueblo, no serán elegidos nunca más y es el voto castigo que recibirán”, sostuvo.
Asimismo, el mandatario denunció que hay gente que quiere desestabilizar a su gestión de gobierno, lo intentó con marchas, bloqueos, paros y con los precios, que es como haber “encontrado la fórmula para enojar a la población con el Gobierno”.
Desde el Gobierno, se solicita al Legislativo que se agilice la aprobación de los 16 proyectos de ley pendientes por un monto superior a $us 1.667 millones.