Nacional

Denuncian “persecución judicial” tras una protesta; la Alcaldía de Cochabamba indica que “el asunto está en manos de un juez”

Denuncian “persecución judicial” tras una protesta; la Alcaldía de Cochabamba indica que “el asunto está en manos de un juez”

El diputado Rory Ordoñez consideró que si no hubo daño al patrimonio durante la protesta, no tendría que existir el proceso penal contra las activistas

El 28 de mayo, un grupo de activistas llevó a cabo una manifestación en el monumento de las Heroínas de la Coronilla, situado en la ciudad de Cochabamba. A raíz de esta acción, la Alcaldía de Cochabamba emprendió acciones legales por daños al patrimonio contra cuatro mujeres.

El diputado de Comunidad Ciudadana, Rory Ordoñez, informó que las activistas colocaron pancartas y telas en el monumento, asegurando que un informe elaborado por una experta confirma que no hubo daños en la estructura.

Ordoñez opinó que “si no ha sufrido ningún daño el monumento, no tendría que haber un proceso penal”, sugiriendo que el caso representa un ataque a la libertad de expresión. “Están sufriendo un proceso penal por parte de la Alcaldía de Cochabamba, puesto que ellas han hecho un acto de protesta en las Heroínas de la Coronilla”, afirmó el diputado.

Además, Ordoñez indicó que está dando seguimiento al caso y está investigando por qué no se aceptó “el informe de una curadora donde menciona que no existe daño al patrimonio”.

Por su parte, las activistas emitieron un comunicado en el que denunciaron la “persecución judicial en Cochabamba” a la que están siendo sometidas por lo que ellas consideran una intervención artística en el monumento a las Heroínas de la Coronilla.

Las mujeres señalaron que fueron agredidas por un funcionario municipal al momento de dejar el lugar, siendo posteriormente trasladadas a instalaciones policiales. Según el comunicado, en un principio, las cuatro mujeres fueron liberadas después de que la Policía determinara que no había delito y el fiscal de turno decidiera no recibir la denuncia en su contra por la falta de indicios.

Sin embargo, más de cuatro meses después, el 24 de septiembre de 2024, las mujeres recibieron una notificación para declarar ante la Fiscalía debido a una nueva denuncia penal presentada por el departamento jurídico de la Alcaldía de Cochabamba.

Las activistas explicaron que la protesta tenía como objetivo visibilizar la lucha de las mujeres palestinas contra las guerras coloniales, mostrando un claro mensaje de solidaridad hacia el pueblo palestino.

En tanto, desde la Alcaldía de Cochabamba comunicaron que el caso ya se encuentra en manos de la Justicia, que determinará la situación. “La posición de la Alcaldía es que el asunto está en manos de un juez, así que hemos perdido competencia para pronunciarnos”, indicó César Arellano, responsable de Política Comunicación de la Alcaldía de Cochabamba, tras ser consultado sobre el tema.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *