Nacional

Ricardo Mertens enfrentó un complejo cuadro de salud: Esto es lo que se sabe de la muerte del exejecutivo del banco Fassil

Ricardo Mertens enfrentó un complejo cuadro de salud: Esto es lo que se sabe de la muerte del exejecutivo del banco Fassil

La División Homicidios y policías de Régimen Penitenciario llegaron a la clínica privada. La Fiscalía también participa de la acción policial.

Ricardo Mertens, exejecutivo del banco Fassil, falleció en la madrugada de este domingo en una clínica de Santa Cruz de la Sierra. Agentes policiales acudieron al lugar para proceder con el levantamiento del cuerpo.

Tanto el Régimen Penitenciario como su abogado confirmaron el deceso, y recordaron que días antes, Mertens había sido trasladado desde el penal de Palmasola a un hospital debido a problemas cardíacos.

Se encontraba bajo un diagnóstico reservado. Aunque se espera el informe de la autopsia, se ha indicado que su muerte fue consecuencia de una falla multiorgánica.

La División de Homicidios y funcionarios del Régimen Penitenciario se presentaron en la clínica privada, y la Fiscalía también participa en las investigaciones.

Cuadro de salud

El abogado de Mertens, Mariano Medina, había advertido que el estado de salud del exejecutivo era crítico y que su vida estaba en riesgo. “Se encuentra en un estado grave de salud. Sufrió una descompensación por una septicemia que provocó un paro cardiorrespiratorio, tuvo que ser evacuado, tardíamente, al hospital San Juan de Dios. Ahí salvaron su vida. Ante la falta de atención lo trasladaron a una clínica”, dijo Medina el martes.

El informe médico indicó que Mertens fue sometido a una cirugía cardíaca, recibió dos cateterismos y estaba en diálisis por problemas renales.

Caso Fassil

En marzo de 2023, el banco Fassil se encontraba en una posición destacada entre las cinco entidades financieras más grandes de Bolivia. Sin embargo, la inquietud de los usuarios, debido a fallas en su aplicación móvil y constantes quejas en redes sociales, resultó en un colapso de sus sucursales en diversos puntos del país.

Las filas de clientes para retirar sus fondos comenzaron a crecer, lo que marcó el inicio del declive de la entidad financiera. Esto llevó a que la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) interviniera, tras recibir más de 50 denuncias de usuarios que no podían acceder a sus recursos.

Según la ASFI, la intervención buscaba salvaguardar los ahorros de los usuarios frente a denuncias de malas prácticas dentro del banco. Además, tras la intervención en abril de 2023, se reveló que los activos del banco alcanzaban los $us 3.867 millones y que la cartera de depósitos sumaba $us 2.700 millones.

En ese momento, la ASFI argumentó que la entidad bancaria carecía de la liquidez necesaria para satisfacer las demandas de los ahorristas, lo que condujo a la medida de intervención. Varios ejecutivos de la extinta entidad bancaria han sido procesados por este caso.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *