Paro multisectorial: Dirigente de comerciantes dice que no se descarta instalar piquetes de huelga si no son escuchados

“Nos estamos acostumbrando a hacer fila por todo. El Gobierno nacional tiene que hacer las medidas necesarias para que la economía se restablezca”, sostuvo el secretario ejecutivo nacional de la Confederación de Gremiales, Cesar González
Este lunes se lleva a cabo un paro nacional de diferentes sectores que exigen la derogación de la disposición séptima de la Ley Financial, la cual consideran que otorga al Estado potestades confiscatorias para decomisar mercancías y productos.
Cesar González, secretario ejecutivo nacional de la Confederación de Gremiales, indicó que la movilización tiene como objetivo la derogación de la normativa impugnada y que el Gobierno aborde cuestiones económicas críticas para la población, tales como la escasez de dólares y la garantía en el suministro de diésel y gasolina.
La protesta es a nivel nacional, aunque los dirigentes de los comerciantes informaron que la atención en los mercados se mantendrá normal. Esta manifestación, que durará 24 horas, está siendo apoyada por productores, transportistas, industriales, empresarios y exportadores.
En el transcurso de esta jornada, se ha notado que, por ejemplo, en múltiples puestos del sector cárnico del antiguo mercado Abasto no hay atención, aunque en otros sí se observa actividad. Por otro lado, el servicio de transporte público urbano en la ciudad se desarrolla con normalidad.
“Hay mucha asfixia económica a los sectores que le dan dinero de forma directa o indirecta al Gobierno nacional”, añadió el dirigente de los comerciantes.
La semana pasada, el Senado aprobó la derogación de la disposición «confiscatoria» del Presupuesto General del Estado (PGE) 2025. Sin embargo, este asunto aún no ha sido debatido en la Cámara de Diputados.
González anticipó que si sus demandas no son atendidas, se está considerando la posibilidad de organizar una huelga de hambre para intensificar las medidas de presión.
“A la población decirles que nos estamos acostumbrando a hacer fila por todo. En ese entendido el Gobierno nacional tiene que hacer las medidas necesarias para que la economía se restablezca en todo el territorio nacional”, manifestó.
En esta línea, lamentó que los ingresos de la población no son suficientes para cumplir con sus compromisos bancarios.