Gobierno y empresarios acuerdan no aplicar la disposición sobre decomisos hasta lograr consensos

La confiscación no se aplicará mientras no se concreten consensos sobre esta disposición y el respeto a la propiedad privada, manifestó su presidente, Giovani Ortuño.
La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) y el Gobierno se reunieron en la mañana del martes, llegando a un acuerdo para congelar la aplicación de la disposición adicional séptima de la Ley Financiera, que se refiere a los decomisos de productos en caso de agio y especulación. Esta medida no se llevará a cabo hasta que se logren consensos respecto a dicha disposición y el respeto a la propiedad privada, según lo indicó su presidente, Giovani Ortuño.
Ortuño destacó que el principal resultado de esta primera reunión fue el acuerdo entre ambas partes para no implementar la disposición séptima mientras no se establezca un acuerdo sobre metodologías, normas o soluciones relacionadas con temas de especulación, contrabando ilegal, exportaciones ilegales, seguridad jurídica y respeto a la propiedad privada.
Además, enfatizó que tanto la CEPB como el Gobierno coincidieron en que no es el momento de solicitar la derogación de la medida, ya que se debe respetar la independencia de poderes y el tema debe ser discutido en la Asamblea Legislativa.
En este contexto, Ortuño anunció que se publicará un cronograma esta semana para continuar con el diálogo. Antes de la reunión, subrayó la importancia de encontrar soluciones concertadas a los problemas actuales y expresó la esperanza de que el Gobierno comparta ese mismo enfoque.
Por su parte, el ministro de Desarrollo Rural, Yamil Flores, confirmó el acuerdo y detalló que la decisión contempla tres puntos, en los que se establece que la disposición adicional séptima de decomisos no entrará en vigor hasta que se desarrolle una reglamentación adecuada. Además, Flores reafirmó que la derogación de la disposición no es competencia del Órgano Ejecutivo, ya que corresponde al Legislativo.
Finalmente, el Comité Multisectorial llevó a cabo una movilización el lunes en contra de la disposición mencionada. Tras las protestas, se anunció la implementación de movilizaciones escalonadas y afirmaron que no participarán en ninguna convocatoria de diálogo hasta que la medida sea anulada.