Potosí: Suman las protestas en defensa del litio y piden un ajuste en el ingreso por regalías

Hay dos contratos relacionados a este tema que están en la agenda semanal de diferentes instancias de la Cámara de Diputados, en medio de las protestas de la institucionalidad potosina
Protestas en defensa del litio en Potosí
Las protestas en defensa del litio están aumentando en el departamento de Potosí. Este martes por la mañana, los vecinos del Distrito 2 llevaron a cabo una multitudinaria marcha que demandó el pago de regalías por la explotación del litio, con un mínimo del 12%, según indicaron los voceros de la movilización.
Los manifestantes también solicitaron que los contratos relacionados con el litio sean socializados y que se suspenda cualquier tratamiento o aprobación, considerando las diversas observaciones y cuestionamientos en torno a los proyectos de ley que se están planteando.
En este contexto, la Cámara de Diputados planea tratar en el transcurso de esta semana el contrato firmado con la empresa china CBC. Además, la Comisión de Economía Plural se está preparando para analizar otro contrato que el Gobierno ha firmado con la firma rusa Uranium One Group.
Las manifestaciones en defensa del litio también han sido impulsadas por el Comité Cívico Potosinista (Comcipo), junto a sectores afines, así como por la Universidad Autónoma Tomás Frías. No se descarta que las protestas se radicalicen en los próximos días.
Los voceros de la movilización expresaron que el litio es un recurso valioso que pertenece legítimamente a Potosí, y denunciaron que se intenta negociar su explotación sin ofrecer beneficios a la región.
El contrato de asociación accidental entre YLB y la empresa rusa Uranium One Group prevé la implementación de una planta industrial que producirá 14.000 toneladas métricas de carbonato de litio al año, en tres fases, con una inversión de más de $us 975 millones.
Por su parte, con el contrato de servicios firmado con el consorcio chino CBC, YLB planea establecer dos plantas industriales, una con capacidad de 25.000 toneladas métricas al año y otra de 10.000 toneladas métricas al año, con una inversión total de $us 1.030 millones.
La población de Potosí demanda que se garantice una legalidad justa para su departamento, afirmando que actualmente hay una falta de capacidad por parte de las autoridades para atender sus necesidades.