Elecciones en Ecuador: Daniel Noboa denuncia irregularidades, mientras la UE y la OEA descartan fraude

La misión de observación electoral de la UE descartó este martes que haya existido un “fraude” en las elecciones generales ante las denuncias realizadas primero por González y luego por Noboa
El presidente de Ecuador y postulante a la reelección, Daniel Noboa, denunció este martes supuestas «irregularidades» en el proceso de escrutinio de las elecciones generales llevadas a cabo el pasado domingo. Sin embargo, las misiones de observación electoral de la Unión Europea (UE) y de la Organización de Estados Americanos (OEA) han descartado cualquier indicio de «fraude».
Después de mantener silencio tras los resultados que reducían sus posibilidades de ganar en la primera vuelta, Noboa se expresó en una entrevista con Radio Centro. Se mostró «orgulloso y completamente agradecido por un pueblo que se pronunció, un pueblo que le dijo ‘no’ a la delincuencia, a los grupos narcoterroristas, a la corrupción».
El presidente agregó que el pueblo «dijo sí a la esperanza, que le dijo sí a una nueva etapa, a un Gobierno que se ha fajado por ellos» y mencionó que en ciertas provincias, los votantes enfrentaron amenazas de grupos armados para votar por la candidata opositora, aunque no presentó pruebas concretas, asegurando que tenía «evidencia» de dichas amenazas.
Noboa, quien afirmó que han presentado impugnaciones y compartido información con los observadores de la OEA, se prepara para la campaña de la segunda vuelta. En su declaración, subrayó que hay que observar áreas donde las personas también son víctimas de grupos narcoterroristas y de la criminalidad, argumentando que hubo numerosos casos en los que se amenazó a los votantes para que apoyaran a su rival, Luisa González.
Con el 96,6% de las actas escrutadas, Noboa reporta un 44,16% de los votos, mientras que González tiene un 43,94%. Aún en el proceso de conteo, Noboa sostiene que ganó la primera vuelta, mientras que González afirma que le ha superado por un margen de dos puntos porcentuales.
La misión de observación electoral de la UE concluyó que no existió fraude en las elecciones, a pesar de las denuncias de Gonzalez y Noboa tras los resultados preliminares. Durante una presentación de su informe en Quito, el jefe de la misión, el eurodiputado español Gabriel Mato, determinó que las elecciones fueron «transparentes, bien organizadas y pacíficas». Sin embargo, advirtió sobre desafíos pendientes, incluyendo la regulación de la publicidad en redes sociales y el uso de medios públicos.
Mato añadió: «Nosotros no tenemos ni un solo elemento objetivo de que haya habido cualquier tipo de fraude». Además, lamentó que la desinformación se haya combinado con una narrativa de fraude, inicialmente promovida por la candidata opositor y que ahora también está siendo usada por Noboa.
El informe preliminar de la misión de la UE también recogió preocupaciones de varias organizaciones políticas por la negativa de Noboa a pedir licencia del cargo durante todo el periodo electoral, el cual se extendió del 5 de enero al 6 de febrero. En su lugar, Noboa nombró a una vicepresidenta interina de su confianza y solo delegó la jefatura del Estado en días específicos, lo que fue declarado inconstitucional por la Corte Constitucional.
Por otro lado, la OEA informó que los resultados de su conteo rápido coinciden con los resultados oficiales parciales del Consejo Nacional Electoral (CNE), lo que establece una segunda vuelta entre Noboa y González el 13 de abril. La misión de la OEA no ha encontrado indicios de irregularidades generalizadas que afecten los resultados de la elección y ha instado a que cualquier denuncia sea dirigida a las autoridades competentes.
Asimismo, el equipo de observadores enfatizó que los resultados oficiales deben ser aquellos emitidos por el CNE, enfatizando que las Misiones de la OEA no sustituyen las atribuciones de las autoridades electorales nacionales.