Comcipo rechaza que se congelen los contratos del litio en la Asamblea Legislativa y pide que se anulen

“Lo que queremos es que se anulen, porque han sido mal concebido”, señaló el presidente de la entidad cívica al rechazar también el proyecto de ley del litio que plantea el Gobierno nacional
Desde el Comité Cívico Potosinita (Comcipo) se manifiestan en contra del anuncio realizado por el presidente de la Cámara de Diputados, Omar Yujra, sobre la paralización del tratamiento de los contratos del litio. La demanda de la institucionalidad potosina es la anulación total de dichos contratos.
Alberto Pérez, presidente de Comcipo, indicó que este asunto fue analizado en una reunión llevada a cabo el pasado viernes. En este encuentro, se coincidió en que no se pretende congelar los contratos, señalando que el oficialismo tiene la intención de reactivar su tratamiento en cualquier momento, ya que continúan vigentes.
“Nosotros no buscamos que esto se congelo y ahí la gente se queda tranquila, no. Lo que queremos es que se anulen esos contratos. Porque se va a paralizar nomás los contratos. Sí que van a estar donde están”, explicó Pérez al final de la tarde de este viernes.
Más temprano, el presidente de la Cámara de Diputados había instado a varios sectores sociales e instituciones implicadas a participar en el proceso de socialización de los dos contratos antes de su consideración en la Asamblea Legislativa.
“Como Presidencia de la Cámara de Diputados, hemos decidido no tratar estos dos proyectos de ley (del litio), en tanto y en cuanto continúe con la socialización (…) Exhortamos al pueblo potosino y boliviano, a que participe de estas socializaciones, para que tengamos conocimiento pleno de lo que contienen estos dos contratos”, dijo Yujra.
Comcipo sostiene que los contratos están mal elaborados y que no se llevó a cabo una consulta previa. Además, critican que desde hace dos años hay un proyecto de ley elaborado por la institucionalidad potosina que aún no ha sido incluido en la agenda legislativa.
“Esto es lapidario no solo para el pueblo potosino, sino para los bolivianos. No hablan de unas regalías claras para el país ni para los potosinos. Entonces, para nosotros, tiene que anularse todo ese proceso”, apuntó el líder cívico.