El complejo diálogo por los pasajes en La Paz continúa este lunes: Esto es lo que debes saber sobre la escala de tarifas

La Alcaldía de La Paz establece propuestas para incrementos, según el tipo de vehículo del transporte y el tramo. Revise aquí la escala sugerida
Las primeras horas de la negociación entre las federaciones de choferes y las juntas vecinales por un posible aumento en los pasajes se están desarrollando con dificultades. Los conductores piden un incremento de 80 centavos, mientras que la Alcaldía sugiere un aumento de hasta 43 centavos, aunque los vecinos rechazan ambas propuestas.
El presidente de la Federación de Juntas Vecinales de La Paz, Jorge Paredes, expresó que no se han logrado acuerdos en ninguna materia. Por su parte, Limberth Tancara, dirigente del Transporte Libre, se mostró más optimista, mencionando que existen “avances”, aunque reconoció que existen “mucha diferencia” con los dirigentes vecinales.
En la actualidad, la tarifa en minibuses que circulan entre el centro y las laderas es de Bs 2. Los choferes sugieren que esta tarifa aumente a Bs 2,80, lo que implica un incremento de 80 centavos. Los vecinos, sin embargo, consideran que no hay justificación para aumentar la tarifa, ya que el servicio no ha mejorado.
Las negociaciones se basan en un estudio realizado por la Alcaldía de La Paz, en el que se proponen tarifas referenciales. Con esta base, choferes y vecinos discuten sobre un posible aumento en los pasajes, además de abordar la necesidad de mejorar sustancialmente el servicio.
Los vecinos han denunciado que muchos choferes no cumplen con sus rutas y realizan “trameaje”. También cuestionan la calidad del servicio ofrecido. Por su parte, los conductores argumentan que los costos de operación han aumentado considerablemente, mencionando que han subido los precios de las llantas y otros insumos, como aceites de vehículo.
Ambos sectores han puesto sobre la mesa el tema del incremento de precios de algunos productos de la canasta familiar.
Situación actual de tarifas
La tarifa actual del transporte público en líneas de minibús y carry (minibuses pequeños) para recorridos entre el centro y las laderas es de Bs 2, mientras que para tramos largos es de Bs 2,60. En horarios nocturnos, la tarifa se incrementa en 20 centavos.
La propuesta de la Alcaldía establece que las negociaciones deben iniciarse en un rango de Bs 2,17 como mínimo y Bs 2,43 como máximo para tramos cortos que incluyen los desplazamientos entre el centro y las laderas. En el caso de los tramos largos (actualmente en Bs 2,60), la negociación debe empezar en un mínimo de Bs 2,36 y un máximo de Bs 3,18.
Otras modalidades de transporte
En el caso de los micros, la tarifa vigente es de Bs 1,50. Con la llegada de los minibuses, muchas líneas de micros han desaparecido en diversas zonas de La Paz. La propuesta de la Alcaldía establece un rango de tarifa entre Bs 1,69 y Bs 2,03.
Los trufis realizan recorridos específicos, principalmente conectando el centro con el sur, aunque también hay líneas zonales. Actualmente, la tarifa para los trufis que cubren tramos largos es de Bs 3,00 y de Bs 3,50 para tramos extralargos. La Alcaldía plantea mantener estas cifras, mientras que para rutas zonales, la tarifa actual es de Bs 1,50, Bs 2,00 y Bs 2,50, con una propuesta de incremento de 50 centavos, resultando en Bs 2,00, Bs 2,50 y Bs 3,00 respectivamente.
Reunión decisiva
El diálogo se reinstalará este lunes con la intervención de las autoridades de la Alcaldía de La Paz, quienes buscan facilitar un consenso entre las partes.