Yapacaní anuncia bloqueo en la vía Santa Cruz – Cochabamba exigiendo la ejecución de proyecto de electrificación

El proyecto demanda una inversión de 6,7 millones de bolivianos. Los pobladores señalan que el bloqueo es indefinido
Desde la medianoche de este martes, once comunidades de Yapacaní comenzarán el bloqueo de la carretera que une Santa Cruz con Cochabamba, exigiendo la ejecución de un proyecto de electrificación para sus localidades. La administración de tránsito ha instruido a las empresas de transporte interdepartamental a tomar las precauciones necesarias.
Tres licitaciones han quedado desiertas, ahora nosotros queremos una invitación directa para que se haga la obra, señaló Ramiro Mediante, dirigente de Puerto Grether.
Según el voto resolutivo que dio origen a esta medida de presión, el proyecto requiere una inversión de 6,7 millones de bolivianos y, según las comunidades, ha sido postergado desde 2022.
No puede ser que hasta el momento no haya una empresa, justamente cuando hay dinero para que de una vez esta obra avance, eso molesta a las organizaciones sociales. Entonces, por lo tanto, ya hemos decidido que el día martes se inicie el cierre de la carretera, manifestó otro dirigente.
En el voto resolutivo también se exige un cronograma detallado con las fechas de inicio y finalización del proyecto de electrificación.
Ante el anuncio de esta medida de presión, el organismo de tránsito de la Terminal Bimodal ha decidido suspender las salidas hacia Cochabamba.