Segundo día de bloqueo en Yapacaní; los movilizados aguardan el diálogo con la Gobernación

La medida es asumida por once comunidades de esta región quienes demandan la ejecución de un proyecto para la electrificación
Este miércoles se ha cumplido el segundo día de bloqueo protagonizado por los habitantes de Yapacaní, quienes han cerrado el paso en la carretera nueva Santa Cruz – Cochabamba, en demanda de la ejecución de un proyecto de electrificación.
La medida es llevada a cabo por once comunidades de la zona, que permanecen en el lugar a la espera de la llegada de representantes de la Gobernación cruceña para establecer un diálogo.
Los manifestantes han levantado montículos de tierra sobre la vía para obstruir el tránsito de vehículos en ambos sentidos, lo que ha derivado en la formación de una larga fila de automóviles, principalmente transporte pesado.
De acuerdo con el voto resolutivo que llevó a la implementación de esta protesta, el proyecto requiere una inversión de 6,7 millones de bolivianos y, según los pobladores, ha sido postergado desde el año 2022.
Ante esta situación, los dirigentes han informado que se tiene conocimiento de que a las 14:00 horas se espera la llegada del gobernador interino Roberto Urañabi y del secretario de economía, para mantener un encuentro con ellos, por lo que se anticipa que el bloqueo podría levantarse o entrar en un cuarto intermedio.
La medida de presión ha provocado la suspensión de viajes por la nueva ruta, haciendo que los autobuses y otros vehículos solo utilicen la carretera antigua para trasladarse entre Cochabamba y Santa Cruz, y viceversa.