Nacional

Confeagro dice que el Gobierno “se muestra indiferente” ante la crisis y urge “cambio de rumbo en el manejo de la economía”

Confeagro dice que el Gobierno “se muestra indiferente” ante la crisis y urge “cambio de rumbo en el manejo de la economía”

La Confederación Agropecuaria advirtió que la “subida de precios se debe a la falta de dólares que hasta el momento no tiene una solución efectiva” y denunció que el Gobierno, en lugar de buscar soluciones, impone restricciones como el freno a las exportaciones

La Confederación Agropecuaria Nacional (Confeagro) emitió un comunicado este viernes donde manifiesta su “profunda preocupación” por el “deterioro constante de la situación económica de las familias bolivianas sin que se vean acciones de parte de las autoridades que permitan a la población sobrellevar esta situación”.

En este contexto, la organización considera que el Gobierno “se muestra indiferente” ante la crisis. Por ello, destaca la necesidad urgente de un “cambio de rumbo en el manejo de la economía”.

El sector agropecuario señala que desde hace más de 12 meses se ha evidenciado un “incremento desproporcionado en los precios de productos importados, lo que ha generado un desequilibrio entre el ingreso de las familias y los nuevos costos de abastecimiento”.

Asimismo, alerta sobre el “incremento de los costos de producción a niveles insostenibles para los productores y todos los integrantes de las cadenas de abastecimiento”.

Con ese panorama, advierte que “esta subida de precios se debe a la falta de dólares que hasta el momento no tiene una solución efectiva”.

A pesar de los constantes reclamos que se han presentado, “el Gobierno se muestra indiferente y lo pasan por alto”, como se expone en el comunicado.

Además, subraya que “lo que es peor, las autoridades en vez de dar solución a los problemas que afectan a la economía de las familias bolivianas, imponen medidas que frenan la producción, exportación y todas las actividades de las cadenas productivas, poniendo en riesgo el abastecimiento futuro de varios productos”.

Confeagro menciona ejemplos como “las franjas de precio, restricción a las exportaciones y la Disposición Adicional Séptima, de la cual pedimos su derogación inmediata”.

Por todo lo mencionado, los productores agropecuarios de Bolivia agrupados en Confeagro solicitan un cambio de rumbo en el manejo de la economía donde se incluya y reconozca al sector agropecuario como pilar fundamental de la economía de Bolivia, ya que la actual forma nos ha llevado a la crisis.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *