Nacional

Frerking, presidente de la CAO: “Producir alimentos es nuestra responsabilidad, la del Gobierno es darnos reglas claras”

Frerking, presidente de la CAO: “Producir alimentos es nuestra responsabilidad, la del Gobierno es darnos reglas claras”

Klaus Frerking fue elegido presidente de la CAO, el directorio lo complementan Yamil Nacif (primer vicepresidente) y Karlos Rodrigo Suárez (segundo vicepresidente), desde donde enviaron un mensaje ante las “agresiones” que enfrentan los productores

Klaus Frerking Adad asume la presidencia de la Cámara Agropecuaria del Oriente

El empresario y productor Klaus Frerking Adad ha sido elegido como el nuevo presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) durante un congreso ordinario de la institución. En su discurso, envió un mensaje al Gobierno nacional sobre la necesidad de establecer reglas claras que permitan continuar con la producción.

“Producimos el 70% de todos los alimentos que consume la patria y esa es nuestra responsabilidad, producir alimentos para Bolivia. La responsabilidad del Gobierno es darnos reglas claras para poder seguir alimentando y poder asegurando la comida para todas las mesas bolivianas”, señaló el dirigente tras ser elegido.

La nueva directiva para el período 2025 – 2027 incluye a Yamil Nacif Nacif como primer vicepresidente y a Karlos Rodrigo Suárez como segundo vicepresidente. El acto de posesión se llevará a cabo el 13 de marzo.

“La inseguridad hace dudar el futuro y nos quiere obligar a que tengamos miedo de producir, pero nosotros le respondemos: eso no lo lograrán. Seguiremos produciendo por vocación y para que nuestro pueblo no sea sometido a la maldición de la escasez, que es el principio de la pobreza para todos los bolivianos”, afirmó.

Frerking subrayó que el sector agropecuario necesita dos pilares fundamentales: libertad y seguridad para impulsar sus actividades. Sin embargo, también enfrentan “agresiones” y obstáculos que surgen cada vez que los productores buscan avanzar, citando el veto a la exportación de soya como un ejemplo.

Asimismo, mencionó que el sector agropecuario se opone a los precios impuestos y al determinismo del consumo bajo formas de subvención que considera falsas y frágiles. En este contexto, destacó la situación de los productores lecheros, quienes han estado regulados con una banda de precios durante los últimos 13 años.

El líder también aseguró que el sector no permitirá ser “intimidado por el Poder, por muy abusivo que quiera ser” y recordó demandas históricas de los productores, como el acceso a semillas mejoradas para poder producir de forma más eficiente y con menos riesgos.

“Llegó la hora del campo, llegó la hora de que la unidad sea palpable para todo lo que vamos a hacer de aquí para adelante. Hoy nos toca vivir tiempos de cambio en un mundo totalmente globalizado, donde la competitividad es la base de la producción y donde los precios los pone el mundo, no los pone el Gobierno”, resaltó Frerking.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *