Filas por diésel, una situación que también se observa en las provincias y preocupa al agro

Desde el sector productivo señalan que se requieren 20 millones de litros de diésel para encarar la cosecha de verano, clave por la producción de granos estratégicos como soya y maíz
En un recorrido realizado por la Chiquitania, en el departamento cruceño, se vuelve a advertir un antiguo problema que genera intranquilidad entre transportistas y productores: largas filas en busca de combustible, situación que también es señalada por instituciones del sector productivo que esperan un abastecimiento adecuado.
En los municipios de Cuatro Cañadas, San Julián, San Ramón, San Rafael, San Javier, Concepción y San Ignacio, se observa un incremento en la cantidad de filas, donde los afectados llegan incluso a pasar noches enteras esperando para cargar carburante. En la capital cruceña, la situación es similar, así como en La Paz, donde tanto vehículos particulares como de transporte y de alto tonelaje enfrentan dificultades. Existen estaciones de servicio con disponibilidad de carburante, generando algunas esperanzas, sin embargo, en otras no hay suministro.
El gerente general de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), Jaime Hernández, indicó que esta situación es una preocupación constante y confían en que Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) garantice el suministro necesario para la cosecha de verano. “Entendemos que han tenido algunas dificultades (para importar combustible) por el bloqueo que hubo en Yacuiba, pero que a partir del día de ayer han comenzado ya los despachos de diésel (…) Nosotros confiamos de que YPFB no va a hacer faltar un solo litro de diésel porque de eso depende que podamos cosechar por lo menos 2,5 millones de toneladas de soya”, resaltó.
Asimismo, el presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), José Luis Farah, mencionó que se están registrando nuevamente filas, y que el abastecimiento es vital no solo para la cosecha de soya, sino también para otras actividades productivas como la zafra cañera. “Deberíamos ya estar preparándonos para todo eso que mueve economía, mueve trabajo y mueve dólares (…) Le pedimos al presidente (Luis Arce) que si hay ministros que no cumplen su función o no conocen del sector, ponga al que sí lo conoce, al que quiere trabajar por el beneficio de los 12 millones de bolivianos que tenemos que alimentarnos día a día”, dijo Farah.
Se estima que el sector productivo requiere cerca de 20 millones de litros de diésel para la cosecha de verano, según el presidente de Anapo, Fernando Romero, quien también expresó su preocupación por la situación de las filas observadas en la ciudad y el campo. “Nos preocupan las filas porque no todo el mundo tuvo la posibilidad de haberse abastecido, el diésel tiene que estar de manera oportuna y en cantidades suficientes”, expresó Romero, al referir que se requieren 20 litros por hectárea.
De acuerdo con Anapo, el grueso de la cosecha de verano se desarrolla entre el 10 de marzo y el 20 de abril, por lo cual Romero pidió un adecuado abastecimiento para realizar las labores de recolección de granos que son estratégicos para el país.