Tensión en La Paz: Choferes ejecutan incremento de pasajes con trameajes; la Alcaldía dice que es ilegal

El servicio se cumple por tramos, lo que representa un gasto mayor para los pasajeros, que no solo deben pagar más por un pasaje, sino que además se ven obligados a abordar hasta tres vehículos para llegar a su destino
Los conductores han llevado a cabo su advertencia y desde las primeras horas de este lunes están aplicando un aumento de 50 centavos en las tarifas de los pasajes de forma unilateral. Ahora, cobran Bs 2,50 para trayectos normales y Bs 3,00 para los trayectos considerados “largos”, lo que ha provocado enfrentamientos verbales con los usuarios.
Los vehículos no exhiben letreros que identifiquen las líneas y solo mencionan algunos destinos, como fue instruido por su dirigencia en audios que circularon en plataformas digitales, en los que se menciona una supuesta “tarifa revolucionaria” que carece de consenso y no cuenta con la aprobación de la Alcaldía.
Aparte de esto, los transportistas están implementando un plan de “trameaje” en diversos puntos de la ciudad, lo cual es una práctica ilegal.
El servicio se brinda por tramos, lo que supone un gasto adicional para los pasajeros, quienes no solo deben pagar más por un pasaje, sino que también se ven forzados a tomar hasta tres vehículos para llegar a su destino.
Los usuarios han expresado su descontento por esta situación y han denunciado que “los choferes hacen lo que quieren” sin que se haya mejorado el servicio en años.
La Alcaldía de La Paz ha reafirmado su posición y ha indicado que la tarifa se mantiene en Bs 2 para tramos normales y Bs 2,60 para los largos.
“No está permitida ninguna otra tarifa”, aseguró el alcalde de La Paz, Iván Arias.
Dirigiéndose a los choferes, la autoridad edil subrayó: “No pueden adoptar medidas arbitrarias sin agotar el consenso”.