Nacional

Declaratoria de emergencia: Gobernación cruceña pide al Gobierno garantizar combustible para movilizar maquinaria

Declaratoria de emergencia: Gobernación cruceña pide al Gobierno garantizar combustible para movilizar maquinaria

La Gobernación de Santa Cruz emitió una declaratoria de emergencia departamental por inundaciones y riadas debido a que hay seis municipios que están en desastre

La Gobernación de Santa Cruz ha declarado emergencia departamental debido a las inundaciones y el desborde de ríos, y solicita a las autoridades nacionales que aseguren el suministro de combustible necesario para que la maquinaria pueda operar y atender las contingencias.

Jhonny Rojas, director de Gestión de Riesgo de la Gobernación, mencionó que es fundamental que la entrega de carburante se realice de manera inmediata para facilitar el desplazamiento del equipo pesado hacia las áreas afectadas.

La declaración de emergencia se realizó el martes debido a que diversas zonas de Santa Cruz se han visto impactadas por las lluvias y las inundaciones. Rojas informó que hasta la fecha, seis municipios han declarado desastre: Pailón, Lagunillas, Cuatro Cañadas, Ascensión de Guarayos, San Julián y Moro Moro, mientras que otros cuatro, como El Puente, Yapacaní, Okinawa y Camiri, se encuentran en estado de emergencia.

El director de Gestión de Riesgo subrayó que la maquinaria del Servicio de Encauzamiento de Aguas y Regularización del Río Piraí (Searpi) y del Servicio Departamental de Caminos (Sedcam) podrá movilizarse a los municipios afectados si se cuenta con el combustible necesario.

“Solicitamos al Gobierno nacional realice las gestiones necesarias para proporcionar el combustible, gasolina y diésel, para poder movilizar la logística de maquinaria pesada, alimentos para el consumo humano, entre otros, y dar una atención oportuna e inmediata a las poblaciones afectadas”, apuntó el funcionario este miércoles.

Además, Rojas agregó que la declaratoria de emergencia también facilitará la movilización de personal técnico para llevar a cabo evaluaciones en las zonas impactadas.

Finalmente, destacó que, con recursos recurrentes, antes de la declaración de emergencia, ya se había comenzado a atender a los municipios más afectados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *