La Asfi instruye reprogramar o refinanciar créditos a afectados por efectos climáticos

A través de un comunicado, instruye a la banca reprogramar o refinanciar créditos, donde se contemple los periodos de gracia y/o prórroga de capital e intereses para los afectados por los fenómenos naturales.
La Autoridad de Supervisión de Sistema Financiero (Asfi) ha indicado a las instituciones de intermediación financiera y a las compañías de arrendamiento financiero que deben proceder con la reprogramación o refinanciación de créditos para aquellos prestatarios que están siendo impactados por los efectos climáticos, específicamente por las lluvias e inundaciones que afectan diversas regiones del país.
Las entidades financieras están obligadas a evaluar cada solicitud de manera individual, teniendo en cuenta la situación específica y particular de cada cliente, así como las proyecciones futuras de las actividades económicas de los prestatarios, tal como lo estipula el Decreto Supremo N° 5241, de 2 de octubre de 2024, y la normativa vigente de Asfi, menciona un boletín institucional.
Además, se señala que los refinanciamientos y/o reprogramaciones podrán incluir períodos de gracia y/o prórrogas de capital e intereses, así como otras condiciones favorables que faciliten la recuperación financiera.
Estas operaciones no conllevarán una reclasificación del deudor a una categoría de mayor riesgo. Esta iniciativa surge en el contexto de la declaración de emergencia nacional emitida por el presidente Luis Arce el 26 de marzo, mediante el Decreto Supremo 5358.
De acuerdo con el informe del Gobierno, las lluvias han provocado desbordamiento de ríos e inundaciones en todo el país, afectando a más de 540,000 familias en 225 municipios del territorio nacional.