Nacional

La Paz: Postergan una semana el examen de admisión a escuelas formativas de maestros por problemas técnicos

La Paz: Postergan una semana el examen de admisión a escuelas formativas de maestros por problemas técnicos

El ministro de Educación, Omar Veliz, informó que el motivo se debió por causas técnicas de la empresa encargada de la evaluación. En la ciudad de La Paz la prueba debería llevarse adelante en el Coliseo Julio Boreli Viterito y en El Alto en el Coliseo Héroes de Octubre

El examen de admisión para los postulantes a las Escuelas Superiores de Formación de Maestros (ESFM) en el departamento de La Paz, programado para este sábado, ha sido pospuesto hasta el próximo 1 de febrero.

Omar Veliz, el ministro de Educación, explicó que la suspensión se debió a problemas técnicos de la empresa responsable de la evaluación. En La Paz, la prueba iba a llevarse a cabo en el Coliseo Julio Boreli Viterito, y en El Alto, en el Coliseo Héroes de Octubre.

Veliz expresó su deseo de disculparse con los estudiantes y padres de familia por los inconvenientes causados, asegurando que se elabprara una nueva prueba para el 1 de febrero con el fin de garantizar la transparencia y evitar suspicacias entre los postulantes.

Los postulantes, enfurecidos por la situación, bloquearon la calle México, donde se ubica el coliseo paceño, manifestando su descontento. Muchos de ellos habían llegado desde diferentes localidades del departamento para rendir la evaluación. Una de las aspirantes aseguró que más de 4,000 jóvenes se habían presentado, y todos resultaron perjudicados.

La postulante mencionó que cada estudiante pagó un costo de Bs 150 a la empresa encargada de realizar los exámenes. Indicó que, si existían problemas en la impresión, deberían haber sido informados desde mucho antes.

De acuerdo con un comunicado del Ministerio de Educación, 56,711 postulantes se inscribieron a nivel nacional. La prueba tendrá una duración de dos horas, desde las 09:00 hasta las 11:00, y los postulantes podrán ingresar a los recintos desde las 06:00. En total, deberán responder 100 preguntas.

La evaluación escrita abarcará cuatro áreas: Conocimientos generales sobre la realidad del país y del Sistema Educativo Plurinacional, Comprensión lectora y razonamiento verbal, Razonamiento lógico-matemático, y Conocimientos de la especialidad a la que se postula.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *