Tras calificación de Fitch Ratings a Bolivia, el ministro Montenegro dice que el problema es de liquidez y pide a la ALP aprobar créditos
Desde el Ejecutivo señala que existe “un problema liquidez y no de insolvencia” luego del informe de Fitch Ratings rebaja calificación de Bolivia de ‘CCC’ a ‘CCC-’.
Fitch Ratings rebaja la calificación de Bolivia
Recientemente, Fitch Ratings ha tomado la decisión de disminuir la calificación de riesgo emisor a largo plazo en moneda extranjera de Bolivia, pasando de ‘CCC’ a ‘CCC-‘. En respuesta a esta situación, el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, ofreció una conferencia de prensa en la que destacó que la dificultad principal radica en la liquidez y expresó críticas hacia la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) por su falta de aprobación de créditos.
Montenegro mencionó: “No aceptamos este informe y balance de Fitch. Cuantas veces he tenido que refutar el informe de Fitch. Siempre decían que íbamos a entrar en una situación de impago (…) No podemos desembolsar los créditos, esto es por la irresponsabilidad en el ámbito legislativo por malos asambleístas.”
Asimismo, el ministro aclaró que “no es un problema de insolvencia, esto es un problema de liquidez”, refiriéndose nuevamente a los préstamos que se encuentran bloqueados en la ALP. “Estamos en la tarea de desbloquear los créditos en la Asamblea, no es una cifra menor, son 1.667 millones (de dólares) es una cifra grande. Pese a esa traba, nosotros seguimos trabajando”, agregó.
El informe de Fitch Ratings, divulgado el viernes, señala que la escasez de combustible, los bloqueos de carreteras y el malestar social han afectado negativamente la actividad económica en 2024. También advierte que el financiamiento monetario de grandes déficits fiscales presenta riesgos crecientes para la estabilidad macroeconómica, ya que la inflación, que anteriormente había sido baja, ha comenzado a aumentar.
Contexto de la situación económica en Bolivia
La preocupación por la situación financiera del país se intensifica ante la incapacidad de gestionar adecuadamente los recursos, lo que genera un ambiente de incertidumbre económica. A pesar de estos desafíos, las autoridades continúan trabajando en soluciones para revertir la situación de liquidez y asegurar el financiamiento necesario para el desarrollo económico del país.
NOTICIA EN DESARROLLO…