Los surtidores cierran hasta 400 horas por falta de combustible pues reciben 30% menos, denuncia Asosur
La directiva de la institución rechazó las denuncias planteadas por el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, quien acusó a algunos surtidores, sin identificarlos, de esconder el carburante.
Asosur señala problemas de abastecimiento de combustibles en Bolivia
La Asociación Nacional de Surtidores y Comercializadores Privados de Hidrocarburos (Asosur) ha señalado a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) como responsable de las filas y la escasez de combustible en diversas estaciones de servicio en el país. La organización indicó que sus afiliados reciben un 30% menos combustible, lo que ha llevado a la suspensión de servicios durante hasta 400 horas al mes.
La directiva de Asosur rechazó las acusaciones del presidente de YPFB, Armin Dorgathen, quien insinuó que algunos surtidores podrían estar ocultando carburante. La asociación argumentó que no tiene sentido esconder combustible, ya que su precio está regulado y no variará al día siguiente.
Asosur también reiteró que la cantidad actual de líquidos que reciben no satisface la demanda. En este sentido, informaron sobre una disminución en las asignaciones. La gerente de Asosur, Susy Dorado, comentó que hubo «variaciones significativas hasta un 30% en lo que corresponde a la programación». Destacó que algunas estaciones de servicio que antes recibían 45,000 litros de gasolina ahora solo reciben 30,000, lo que afecta directamente su capacidad de abastecimiento.
Además, esta situación ha provocado despidos en algunos surtidores y la paralización de operaciones. La ejecutiva de Asosur mencionó que hay estaciones que han recibido cantidades muy bajas de diésel, lo que ha llevado a la pérdida de empleo y al cierre de algunas estaciones por hasta 400 horas al mes. Por esta razón, están considerando la necesidad de reunirse con las autoridades del sector.
Recientemente, la asociación emitió un comunicado en el que alerta sobre los “despachos insuficientes” por parte de YPFB. En el pronunciamiento, afirman que su función es comercializar combustibles líquidos según la disponibilidad que les proporciona YPFB; por lo tanto, la falta de abastecimiento en las estaciones de servicio es consecuencia de programaciones y despachos que no satisfacen la demanda actual.