Nacional

Pese a denuncias de surtidores, ANH niega reducción de combustibles y asegura que algunos días la entrega es mayor

Pese a denuncias de surtidores, ANH niega reducción de combustibles y asegura que algunos días la entrega es mayor

El director ejecutivo de la ANH, Germán Jiménez, aseguró que durante enero no hubo ninguna reducción del volumen que se entregan a los surtidores privados del país. Remarcó que tanto en diésel como en gasolina incluso hay días que se despacha más

En enero, se observaron nuevamente largas filas en las estaciones de servicio de Santa Cruz, Cochabamba y La Paz. Sin embargo, la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) afirmó este miércoles que los despachos de combustible se están realizando con normalidad y, de hecho, mencionó que hubo días en los que se despachó un volumen mayor al de la demanda.

El director ejecutivo de la ANH, Germán Jiménez, indicó que durante este mes no se ha registrado ninguna disminución en el volumen de combustible entregado a los surtidores privados del país. Aseguró que el despacho diario habitual de diésel es de 7 millones de litros, y que en algunos días de este mes se despachó hasta 8,2 millones de litros.

En cuanto a la gasolina, mencionó que se alcanzó un despacho de 9 millones de litros por día, mientras que la demanda en el mismo periodo es de 7 millones.

No existió ninguna reducción. He escuchado que denuncian una disminución de casi el 30% (al referirse a la Asociación Nacional de Surtidores y Comercializadores Privados de Hidrocarburos). Si fuera así, estaríamos hablando de casi 60 millones de litros que se estarían dejando de despachar. Eso es totalmente falso.

Por su parte, la gerente de Asosur, Susy Dorado, en una entrevista, señaló: “Hemos tenido variaciones significativas hasta un 30% en lo que corresponde a la programación”. Agregó que ante esta situación incluso hay estaciones que dejaron de atender por 400 horas y tuvieron que despedir personal.

Jiménez reiteró su afirmación de que hay estaciones de servicio que están desviando combustible. Precisó que, por este motivo, en Cochabamba se precintaron seis estaciones; en Santa Cruz, dos; y en Oruro, una. Agregó que los funcionarios de esa entidad intervinieron dos estaciones de servicio en el norte de La Paz, que ahora están bajo la supervisión de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (Ypfb) durante un año.

Estas estaciones están siendo objeto de investigación por este tipo de situaciones. Un ejemplo es una estación de servicio que registró la placa de un vehículo que nunca llegó al lugar, pero benefició a un tercero con más de 3.800 litros.

No obstante, esta jornada, la ejecutiva de Asosur rechazó esta acusación y afirmó que no hay forma de ocultar combustible, ya que al día siguiente se vende al mismo precio, debido a que este es regulado por las autoridades.

Por su parte, Jiménez concluyó indicando que está llegando al puerto de Arica, en Chile, un nuevo buque con combustible para el país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *