Una estampida deja 15 muertos y empaña festival de Kumbh Mela, orgullo del nacionalismo hindú
La estampida sucedió cuando millones de peregrinos se dirigían a bañarse en la confluencia de varios ríos sagrados en la localidad de Prayagraj, en el estado de Uttar Pradesh, un rito que, según las creencias, los purifica de sus pecados.
Una tragedia se desató en el festival Kumbh Mela, que tiene lugar en el norte de la India, donde una estampida dejó al menos 15 muertos, ensombreciendo lo que se presentaba como un evento monumental para el nacionalismo hindú. Este festival atrae a millones de peregrinos que buscan bañarse en la confluencia de varios ríos sagrados en Prayagraj, Uttar Pradesh, un ritual que se considera purificador de pecados.
Las autoridades han indicado que la estampida fue provocada por el intento de algunas personas de cruzar una de las muchas barricadas que la Policía había instalado para gestionar el flujo masivo de peregrinos. Al menos 15 cuerpos fueron llevados a un hospital, de acuerdo con informes de medios locales.
A pesar de que el incidente ocurrió hace más de 12 horas, el gobierno indio no ha ofrecido un recuento oficial de las víctimas, aunque sí han confirmado varios heridos, algunos en estado crítico. En un mensaje a través de la red social X, el primer ministro Narendra Modi dio sus condolencias a “los devotos que han perdido a sus seres queridos”, reconociendo así la existencia de víctimas tras la estampida.
Los sobrevivientes compartieron su experiencia en los medios locales y en grabaciones, describiendo momentos de caos y desespero. “Algunas personas que nos empujaron se reían mientras les suplicamos que fueran amables con los niños”, relató una mujer en un video captado por la agencia PTI.
Según diversos testimonios, hubo un gran ambiente de empujones en una multitud que no tenía espacio para moverse. “Había muchas mujeres y niños que se habían quedado para bañarse aquí. De repente, llegó una multitud y la gente empezó a atropellarse. La policía no interfirió y dejó que ocurriera (…) madres, hermanas e hijos han muerto. ¿A qué vinieron y con qué se van?”, comentó otro peregrino al canal local ABP.
Más de 50 millones de visitantes estaban presentes en el Kumbh Mela este miércoles, día de Mauni Amavasya, que se considera el más auspicioso para sumergirse en las aguas sagradas. Las autoridades estiman que durante las seis semanas que dura el festival, que comenzó el 13 de enero y concluirá el 26 de febrero, se espera que alrededor de 450 millones de personas participen, convirtiéndolo en la mayor reunión humana del mundo.
Hasta el momento, 200 millones de personas se han bañado en las aguas sagradas, según cifras ofrecidas por la organización. El silencio del Gobierno tras el incidente ha sido notable; no se ha proporcionado ninguna cifra oficial relacionada con las víctimas, mientras que el jefe del Gobierno de Uttar Pradesh, Yogi Adityanath, instó a los devotos a “no hacer caso a los rumores” tras la estampida, aludiendo a la difusión de informes sobre fallecimientos.
Tanto Modi como Adityanath habían prometido una organización excepcional para este enorme festival que se celebra cada doce años, basado en cálculos astronómicos. Con una inversión cercana a los 1.000 millones de dólares para crear una vasta ciudad temporal que albergue a los peregrinos, el Gobierno regional esperaba prevenir incidentes como la tragedia de 2013 que resultó en 36 muertes en la estación de tren de Prayagraj, entonces conocida como Allahabad.
Los preparativos incluyeron el despliegue de decenas de miles de policías y fuerzas paramilitares, la instalación de 2.700 cámaras de seguridad equipadas con inteligencia artificial para detectar embotellamientos, además de miles de vallas y barreras para controlar el flujo de personas hacia los ríos. Sin embargo, esto no fue suficiente para evitar una nueva estampida mortal, siendo esta la cuarta ocurrida desde la independencia de la India en 1947 durante este masivo festival hindú.