Nacional

Venezuela aboga por canales diplomáticos abiertos con EEUU tras visita de enviado de Trump

Venezuela aboga por canales diplomáticos abiertos con EEUU tras visita de enviado de Trump

Según el comunicado del país caribeño, se abordaron “diversos temas de interés para ambos países”, entre los que Caracas señaló migración, el impacto “negativo”

Venezuela manifestó este viernes su intención de mantener “canales diplomáticos abiertos” con Estados Unidos, tras la reunión entre Nicolás Maduro, quien fue investido para un cuestionado tercer mandato que Washington no reconoce, y Richard Grenell, enviado especial del presidente Donald Trump, en Caracas.

A través de un comunicado, el gobierno chavista informó que durante el encuentro, realizado en el palacio presidencial de Miraflores, Maduro propuso la creación de una “agenda cero para un nuevo comienzo en las relaciones bilaterales”, que se han visto interrumpidas desde 2019.

Por su parte, Washington, que reiteró este viernes su falta de reconocimiento hacia Maduro como presidente, aclaró que la misión de Grenell en Venezuela es “muy específica”, con el objetivo de conseguir que Caracas acepte vuelos de deportación de migrantes indocumentados y logre la liberación de ciudadanos estadounidenses que se encuentran detenidos en prisiones venezolanas.

En el comunicado proveniente del país caribeño, se mencionaron “diversos temas de interés para ambos países”, entre los cuales Venezuela destacó la migración, el impacto “negativo” de las sanciones económicas, la situación de “ciudadanos estadounidenses incursos en delitos en territorio nacional” y la “integridad del sistema político venezolano”.

Asimismo, se resaltó “la necesidad de darle un giro a las relaciones”, según el pronunciamiento del Ejecutivo chavista, que aseguró que la reunión se llevó a cabo después de que, el jueves, Grenell solicitara una “audiencia” con Maduro.

En el mismo contexto, Trump indicó este viernes que no permitirá la compra de petróleo a Venezuela, a diferencia de su antecesor, Joe Biden, quien había aliviado algunas sanciones mediante la emisión de licencias a empresas extranjeras, incluida la estadounidense Chevron, para operar en la nación caribeña, que posee las mayores reservas probadas de crudo del mundo.

Durante el encuentro, en el que ondeaban las banderas de Venezuela y EE.UU., también estuvo presente el presidente del Parlamento y jefe negociador de Maduro, Jorge Rodríguez, quien había participado en reuniones con funcionarios de la administración estadounidense anterior.

En una conferencia con medios, el encargado de Latinoamérica en el Departamento de Estado, Mauricio Claver-Carone, afirmó que después de la misión de Grenell, EE.UU. y “el presidente Trump esperan que Nicolás Maduro reciba de vuelta a todos los criminales y miembros de pandillas venezolanos” y que lo haga “sin condiciones”.

Washington ha enfrentado retos para llevar a cabo deportaciones de venezolanos durante años, debido al deterioro de las relaciones bilaterales, especialmente desde la ruptura diplomática de 2019 durante el primer mandato de Trump (2017-2021), cuando EE.UU. reconoció al opositor Juan Guaidó como presidente interino de Venezuela.

Desde ese momento, los vuelos de deportación han sido escasos. Bajo la administración de Joe Biden (2021-2025), estos se reanudaron temporalmente en octubre de 2022, pero se suspendieron nuevamente cuatro meses después.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *