Nacional

Venezuela libera a seis estadounidenses tras reunión entre Maduro y enviado de Trump

Venezuela libera a seis estadounidenses tras reunión entre Maduro y enviado de Trump

Nicolas Maduro abogó por un “nuevo inicio” en las relaciones de Venezuela con Estados Unidos, rotas desde 2019, para que lo que “haya que rectificar se rectifique” y lo que “haya que hacer se haga”.

Las autoridades venezolanas liberaron este viernes a seis ciudadanos estadounidenses que se encontraban en prisión. Esto ocurrió tras un encuentro en Caracas entre el presidente Nicolás Maduro y un enviado especial del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

“Acabo de ser informado que estamos trayendo a casa a seis rehenes desde Venezuela”, publicó Trump en X. “Nos ponemos en marcha y nos dirigimos a casa con estos seis ciudadanos estadounidenses”, agregó poco antes el emisario estadounidense, Richard Grenell, quien compartió una fotografía en un avión junto a los seis liberados, aunque no los identificó.

Antes de la reunión entre Maduro y Grenell, la organización no gubernamental Foro Penal, que se dedica a la defensa de presos políticos, había contabilizado a ocho ciudadanos estadounidenses, incluidos un militar, así como a dos ciudadanos de otras nacionalidades con residencia en EE.UU. que estaban detenidos en Venezuela bajo acusaciones de conspiración contra Maduro y de planificar actos de violencia.

Nuevo inicio en relaciones bilaterales

Maduro expresó su deseo de un “nuevo inicio” en las relaciones entre Venezuela y Estados Unidos, que han estado deterioradas desde 2019, para corregir lo que sea necesario y tomar las acciones que se requieran.

En su intervención, el mandatario propuso a Grenell lo que llamó una “Agenda Cero” para reconstruir relaciones, en medio de una crisis política derivada de los cuestionamientos de Washington sobre su reelección, que ocurrió en julio del año pasado y fue calificada como un fraude por la oposición.

“Puedo decir que -la reunión- fue positiva (…) Hay temas donde hemos llegado a unos primeros acuerdos y como se cumplan se abrirán nuevos temas, ojalá, para nuevos acuerdos”, afirmó Maduro durante su discurso en la apertura del año judicial. “Le decimos al presidente Donald Trump: hemos dado un primer paso. Ojalá se pueda sostener, nosotros queremos sostenerlo”, agregó el mandatario, anunciando que se darán más detalles sobre la reunión el sábado.

De manera formal, Washington no reconoce la reelección de Maduro para un tercer mandato (2025-2031), así como el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, mostró su apoyo al exiliado Edmundo González Urrutia, quien sostiene haber ganado en las elecciones presidenciales. La administración del demócrata Joe Biden tampoco ha reconocido a Maduro, aunque ha iniciado negociaciones directas entre Caracas y Washington.

Los contactos han llevado a eventos como la liberación en Estados Unidos de Alex Saab, un empresario colombiano que es acusado de ser “testaferro” de Maduro y ahora es uno de sus ministros, a cambio de la liberación de 10 prisioneros estadounidenses y una veintena de venezolanos a finales de 2023.

Condiciones para la repatriación

El enviado especial de Estados Unidos para América Latina, Mauricio Claver-Carone, comentó que la reunión entre Grenell y Maduro “no cambia” las prioridades de Washington “con respecto a Venezuela”. El mismo día de su investidura, Trump mencionó que Estados Unidos “probablemente” dejaría de comprar petróleo de Venezuela.

Varios congresistas republicanos están solicitando la cancelación de las licencias que permiten a empresas petroleras como Chevron y Repsol operar en el país caribeño, a pesar del embargo petrolero impuesto por el gobierno estadounidense en su primer mandato (2017-2021) en una serie de sanciones que buscaban sin éxito la caída de Maduro.

Claver-Carone indicó que Grenell exigiría a Maduro que acepte las condiciones para la repatriación de “criminales y pandilleros venezolanos”. La banda conocida como el Tren de Aragua, que opera en Estados Unidos, fue declarada como organización terrorista por Trump en su vuelta al poder.

“El presidente Trump espera que Nicolás Maduro recupere a todos los criminales y pandilleros venezolanos” y “que lo haga de manera inequívoca y sin condiciones”, aseguró Claver-Carone, quien advirtió que “de lo contrario habrá consecuencias”, ya que “no es una negociación a cambio de algo”.

La administración republicana no solo ha considerado “criminales” a los miembros de grupos como el Tren de Aragua, sino también a cualquier migrante que haya entrado de manera irregular a Estados Unidos. Su política de deportaciones ha suscitado recelos en la región y ha generado serias diferencias diplomáticas con Colombia, que a menudo recibe deportados, pero se negó a aceptar un vuelo militar que transportaba migrantes esposados.

La gestión de Trump ha realizado redadas en diversas ciudades y ha eliminado vías establecidas por Biden que permitían la entrada legal y la solicitud de asilo. Esta semana, se revocó la extensión de un amparo migratorio conocido como TPS, que protegía a más de 600.000 venezolanos.

La situación en Venezuela será uno de los temas que Marco Rubio discutirá en una gira que iniciará el sábado por Panamá, Costa Rica, El Salvador, Guatemala y República Dominicana. Claver-Carone aseguró que estos países son “aliados” al condenar “las elecciones robadas” por Maduro.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *