Nacional

Magisterio denuncia que se volvió a prohibir textos escolares complementarios este año

Magisterio denuncia que se volvió a prohibir textos escolares complementarios este año

El dirigente del Magisterio Urbano de Cochabamba, Elmer Revollo, indicó que en esta gestión, por segunda vez consecutiva, el Ministerio de Educación aprobó una resolución para prohibir que maestros soliciten textos

Elmer Revollo, líder del Magisterio Urbano de Cochabamba, ha denunciado que el Ministerio de Educación ha prohibido una vez más a los docentes solicitar textos complementarios para la formación de los estudiantes en el país.

Este lunes 3 de febrero marca el regreso a las clases a nivel nacional. Sin embargo, en diversas ciudades se han reportado que algunas unidades educativas aún carecen de las condiciones adecuadas para el retorno a las aulas. Para la educación de los estudiantes, el Ministerio de Educación ha anunciado la entrega de textos educativos.

Frente a esta situación, Revollo ha confirmado que este año nuevamente se prohíbe el uso de un texto auxiliar que los docentes consideren necesario para la formación de los estudiantes.

Además, el líder magisterial mencionó que los textos escolares entregados por el Ministerio de Educación en los últimos años contienen contenido político. Citó como ejemplo que en los textos de sociales del 2024 se menciona que hubo un golpe de Estado en ese año, haciendo referencia a la intervención militar en la plaza Murillo.

Este lunes, los estudiantes retoman las clases a nivel nacional y se establecerá un compromiso de cumplir con un total de 200 días de clases durante el año.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *