Marco Rubio llega a Panamá en su primer viaje como secretario de Estado de EEUU para hablar sobre el canal
La visita del secretario de Estado de Estados Unidos llega en plena disputa por el Canal de Panamá después de que Trump haya amenazado con “recuperar” el control estadounidense de esa infraestructura en represalia por la supuesta influencia china.
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, llegó este sábado a Panamá, marcando su primer viaje internacional desde que asumió el cargo como jefe de la diplomacia estadounidense en el nuevo Gobierno de Donald Trump.
El avión de la Fuerza Aérea que transportaba a Rubio aterrizó a las 20:34 hora local (01:34 GMT del domingo) en el Aeropuerto Internacional de Panamá Pacífico. La aeronave realizó un primer intento de aterrizaje que fue abortado antes de lograr tocar tierra.
Fue recibido en la pista del aeropuerto por el ministro de Exteriores panameño, Javier Martínez-Acha, con quien intercambió unas breves palabras, sonriendo.
La visita de Rubio se produce en medio de una disputa sobre el Canal de Panamá, después de que Trump haya expresado la intención de “recuperar” el control estadounidense de esa infraestructura como respuesta a la supuesta influencia china sobre esta vía interoceánica.
A raíz de esta visita, las principales avenidas de Ciudad de Panamá están adornadas con banderas nacionales, como una muestra de soberanía.
Rubio se reunirá el domingo con el presidente panameño, José Raúl Mulino, quien ha afirmado que “el Canal es y seguirá siendo panameño”, destacando que su soberanía es “innegociable”.
Después, el secretario de Estado planea visitar el Canal, inaugurado por Estados Unidos en 1914, cuyo control fue transferido a Panamá el 31 de diciembre de 1999, según los Tratados Torrijos-Carter firmados en 1977.
Este canal conecta los océanos Atlántico y Pacífico, y por él transita el 3% del comercio mundial.
El enviado especial estadounidense para Latinoamérica, Mauricio Claver-Carone, comentó ante la prensa que desde 2018 ha habido “una gran presencia y control chino” sobre el Canal de Panamá y los puertos cercanos, algo que las autoridades panameñas desmienten.
En la agenda de la visita también se incluye la gestión migratoria, un tema prioritario para la Administración de Trump, en el que Panamá juega un papel clave para frenar los flujos de personas que cruzan la peligrosa selva del Darién, que sirve como frontera natural con Colombia.
El Gobierno de Mulino ha implementado duras políticas migratorias, incluyendo un acuerdo para repatriar a migrantes a sus países de origen, principalmente de Colombia, Ecuador e India, utilizando aviones financiados por Estados Unidos.
Se espera que el jefe de la diplomacia estadounidense supervise uno de esos vuelos el lunes. Claver-Carone declaró: “Queremos no solamente seguir fomentando ese programa, sino expandirlo”.
Panamá es la primera etapa de una gira de Rubio por Centroamérica y el Caribe, que se centra principalmente en la inmigración y también incluye países como El Salvador, Costa Rica, Guatemala y República Dominicana.
Este viaje marca la primera vez en 100 años que un secretario de Estado estadounidense elige Latinoamérica como destino para su primer viaje internacional. Marco Rubio, quien asumió el cargo el pasado 21 de enero, es hijo de inmigrantes cubanos y habla español con fluidez.