Nacional

3 millones de estudiantes retornan a clases; hay tolerancia en municipios afectados por desastres naturales

3 millones de estudiantes retornan a clases; hay tolerancia en municipios afectados por desastres naturales

Este lunes, retornan las clases en el país. El acto de inauguración nacional es en Cochabamba. Hay tolerancia en el ingreso en la capital cruceña por el paro de transporte y en otros municipios del país que están afectados por los desastres naturales

Este lunes, 3 millones de estudiantes regresan a las aulas para iniciar las actividades educativas, según informó el Ministerio de Educación. El titular de esta cartera, Omar Veliz, también aclaró que habrá tolerancia en los municipios que se han visto afectados por las lluvias, como Quime y Apolo, ambos ubicados en La Paz.

Por otro lado, el director departamental de Educación de Santa Cruz, Nelson Alcócer, indicó que también se permitirá cierta flexibilidad en el ingreso a las unidades educativas de la capital cruceña debido al paro de micreros que comenzó hoy. Sin embargo, confirmó que las actividades se reanudarán de manera presencial.

Este lunes se llevará a cabo la inauguración del año escolar en cada unidad educativa. El acto central tendrá lugar en Tiquipaya, Cochabamba, donde se contará con la presencia del presidente Luis Arce.

En Santa Cruz, los micreros iniciaron un paro indefinido este lunes para demandar un aumento en el pasaje en la capital cruceña. El sector solicita que la tarifa, actualmente de Bs 2, se eleve a al menos Bs 2,37. El dirigente del sindicato de micros Santa Cruz, Segundo Ricalde, afirmó que la medida continuará hasta que se les apruebe el incremento.

Sobre las lluvias y desastres naturales reportados en el país, el ministro Veliz mencionó que las escuelas deben aplicar tolerancia en caso de eventos climáticos que puedan interferir en el desarrollo de las actividades educativas.

“Tiene que haber flexibilización, tenemos que cuidar la vida de nuestros estudiantes”, dijo.

La autoridad también recordó que para este año no se ha autorizado el aumento de las pensiones educativas y pidió a los padres de familia que continúen reportando cualquier irregularidad en este aspecto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *