Cámara Farmacéutica dice que no recibe dólares desde junio de 2024 y alerta sobre problemas en la producción de medicamentos

El sector demanda de manera trimestralmente $us 45 millones, según el gerente general de Cifabol, Josip Lino, quien advirtió que el lote para la producción de medicamentos está al límite
La Cámara de la Industria Farmacéutica (Cifabol) ha denunciado que desde junio de 2024 no ha recibido la asignación de divisas para la importación de insumos.
El sector requiere trimestralmente 45 millones de dólares, según el gerente general de Cifabol, Josip Lino, quien advirtió que el stock para la producción de medicamentos está al límite.
Es necesario contar con un inventario de materias primas, pagar a proveedores en el exterior y cubrir los costos de transporte para seguir produciendo en el país.
El acceso a divisas ha sido limitado y desde junio de 2024 no se ha conseguido dólares.
Esta problemática también podría afectar la credibilidad del sector, ya que “no hay crédito con proveedores en el exterior”, aseguró el ejecutivo.
Se está enfrentando retrasos en la llegada de materias primas y costos adicionales en transporte y logística, dado que se depende de insumos provenientes del exterior.
La situación puede comprometer la distribución de medicamentos en las farmacias y el cumplimiento de los contratos con las aseguradoras de salud.
El sector ha solicitado una reunión urgente con el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas para abordar esta situación.
El stock se ha mantenido, pero ya se han producido rupturas en algunos productos.
Por otra parte, el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, ha anunciado que el Banco de Unión apoyará al sector.