Gobierno califica de “posición extrema” y “no racional” el paro nacional contra la disposición de decomisos del PGE

El ministro de Economía se refirió al anuncio de paro movilizado previsto para el 10 de febrero ante el rechazo que hay contra la polémica disposición del PGE y que exigen sea derogada
Ante los anuncios, sectores del aparato productivo nacional se movilizan en contra de la disposición adicional séptima de la Ley Financiera. En respuesta, el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, criticó esta situación, calificando la medida como extrema e irracional.
Dicha medida ha sido rechazada por los grupos que la consideran confiscatoria y perjudicial para la seguridad jurídica, exigiendo su derogación inmediata. Asimismo, han expresado que no están dispuestos a dialogar con el Gobierno hasta que su demanda no sea atendida.
Montenegro señaló que el hecho de negarse a participar en una mesa de diálogo es indicativo de una postura extrema, recordando que siempre se han resuelto los problemas en Bolivia a través del diálogo. Por lo tanto, describió como irracional adoptar una posición extrema sin argumentar ni dialogar.
Diversas instancias del Órgano Ejecutivo han convocado a los sectores movilizados para aclarar dudas sobre este tema, proponiendo una reglamentación en lugar de una derogación.
El viceministro de Defensa del Consumidor, Jorge Silva, afirmó que los empresarios del sector productivo defienden a “delincuentes contrabandistas” o actúan políticamente al rechazar la disposición séptima del PGE.
Los sectores que están convocando a esta movilización incluyen al agropecuario, transporte, gremial, exportador, industrial y cuentapropistas, quienes han reafirmado su decisión de llevar a cabo el paro movilizado, recientemente sumando el apoyo del Comité pro Santa Cruz.
Montenegro espera que los problemas se resuelvan a través del diálogo, mientras que los sectores movilizados esperan que sus demandas sean atendidas por las autoridades, al punto que ya han presentado un anteproyecto de ley para derogar esta disposición.