Nacional

Inicio de clases accidentado: Con bloqueos, paro de micros, falta de agua y alumnos desmayados

Inicio de clases accidentado: Con bloqueos, paro de micros, falta de agua y alumnos desmayados

El año escolar se inició este lunes 3 de febrero en todo el país, sin embargo, hubo situaciones que perjudicaron el normal desarrollo de las actividades educativas, principalmente, en Santa Cruz

Las actividades educativas comenzaron este lunes 3 de febrero, y en varios centros se registraron incidentes que evidencian un inicio de clases problemático. El paro de transporte, desmayos, ataques al vehículo del presidente y el deterioro de algunas escuelas caracterizan esta jornada.

En la unidad educativa Elffy Ribera de Barbery A, ubicada en el norte de Santa Cruz de la Sierra, al menos 16 estudiantes, con edades entre 9 y 10 años, se desmayaron. Una docente de esta institución informó que los niños fueron llevados de inmediato al centro de salud Pochola Trapero y manifestó que sospechan que la causa del desmayo es una posible intoxicación, ya que el colegio fumigó el sábado 1 de febrero y no se ventiló adecuadamente.

Además, el paro de micreros bloqueó diferentes calles y avenidas en Santa Cruz, dificultando el desplazamiento de los escolares. Algunos padres tuvieron que recurrir a taxis o aplicaciones de transporte, mientras que otros se vieron obligados a caminar varias cuadras para llegar a las unidades educativas.

En Tiquipaya, Cochabamba, la comitiva del presidente Luis Arce enfrentó momentos de tensión tras los incidentes ocurridos a la salida de la Unidad Educativa 26 de febrero, que fue inaugurada al inicio del año escolar. Un grupo de personas, identificado como evista, arrojó una piedra al vehículo oficial del presidente, lo que generó forcejeos y empujones, llegando al extremo de tirones de cabello. Dos mujeres, supuestamente involucradas en la pelea, fueron detenidas por la Policía para ser investigadas.

Los problemas también se deben a cuestiones de infraestructura, como denunciaron algunos padres de familia del colegio 24 de Marzo, en el barrio Germán Busch. Allí, los techos presentan fallas, varias aulas carecen de ventanas y los baños no están en condiciones, ya que no tienen lavamanos ni conexión a agua. En La Paz y El Alto, siguen las quejas sobre las condiciones de las escuelas. El colegio Ayacucho, uno de los más antiguos del país, abrió con paredes dañadas y ventanales que carecen de algunos vidrios.

Osmar Cabrera, principal dirigente de la Federación de maestros urbanos de Santa Cruz, aseguró que el inicio del año escolar fue irregular dado que no asistieron todos los estudiantes debido al paro de transporte, además de que no se han cumplido las demandas del sector en cuanto a ítems.

Por otro lado, en Santa Cruz, ningún estudiante tuvo acceso al desayuno escolar en el primer día de clases y no hay una fecha definida para comenzar a ofrecer este beneficio. El director municipal de Educación, Raúl Ascarrunz, mencionó que no hubo empresas que se presentaran a la licitación para proporcionar la alimentación complementaria, por lo que se envió una invitación directa a la Empresa Boliviana de Alimentos y Derivados (EBA).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *