Nacional

Presidente de la ABC es retenido por pobladores que exigen la construcción de una carretera en La Paz

Presidente de la ABC es retenido por pobladores que exigen la construcción de una carretera en La Paz

Los comunarios de la provincia Pacajes, del departamento de La Paz, decidieron retener al titular de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) hasta tener la presencia de un ministro.

El presidente de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), Marcel Claure, fue retenido por comunarios que exigen la construcción de la carretera Botijlaca – Caquiaviri, en el departamento de La Paz. Este suceso ocurrió este lunes en el mercado campesino de la zona Santa Rosa, en la ciudad de El Alto.

Los habitantes de la zona manifestaron su descontento debido a que la obra nunca se ha iniciado, a pesar de que se había prometido que comenzaría antes de fin de año. Las autoridades locales, también frustradas, exigieron que Claure permanezca en el lugar hasta que el ministro de Obras Públicas se presente para ofrecer una solución.

Claure llegó con la intención de explicar la situación del proyecto carretero, pero su presencia fue rechazada por los pobladores. Informó que estaba al tanto de su retención y que su objetivo era comunicar sobre el financiamiento del proyecto. Aclaró que la empresa que ganó la adjudicación para la obra no presentó la boleta de cumplimiento del contrato, lo que llevó a su descalificación. Describió que, al intentar explicar esta situación a los pobladores, generó un malestar entre ellos.

Hasta las 19:30, Claure permaneció retenido en espera de que una autoridad superior del Ministerio de Obras Públicas llegara al lugar.

En marzo de 2024, la ABC publicó en el Sistema de Contrataciones Estatales (Sicoes) la licitación internacional para la construcción de la carretera Botijlaca-Caquiaviri. Este tramo tiene una longitud de 33,1 kilómetros y su construcción requerirá una inversión de 248,5 millones de bolivianos, financiados y garantizados por el Gobierno nacional a través del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), con una contraparte del 20% aportada por la Gobernación de La Paz, equivalente a 53 millones de bolivianos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *