Santa Cruz: Paro y bloqueos de micreros dificultan la llegada de escolares en el inicio de las clases

Este lunes se inician las labores educativas en todo el país y en el caso particular de la capital cruceña, coincide con un paro del transporte público que reclama una subida del pasaje
Desde las 06:30 de este lunes, se comenzaron a registrar bloqueos en varias áreas de la capital cruceña, como parte del paro indefinido del transporte público que lleva a cabo este sector, exigiendo un aumento en el pasaje.
Dicha situación complica el traslado de los escolares que retoman las clases en esta jornada. Algunos padres se ven obligados a tomar taxis o servicios de aplicaciones, mientras que otros optan por caminar varias cuadras para llegar a las unidades educativas.
Además, se puede observar en ciertas localidades, como en la avenida principal de la Villa Primero de Mayo y en la avenida Arroyito, en el Plan Tres Mil, la presencia de pequeños camiones que ofrecen un servicio ‘tipo taxi’ por tramos, cobrando 2 Bs a los pasajeros.
Desde la Dirección Departamental de Educación de Santa Cruz, se comunicó que debido a la medida de presión por parte de los micreros, se otorgará tolerancia para la llegada de los estudiantes, enfatizando que las clases se llevarán a cabo de manera presencial.
“Que nos disculpen (los vecinos), pero el transporte también es pueblo”, dijo Segundo Ricalde, secretario general del Sindicato de Transporte Urbano, al confirmar que la medida de presión es de carácter indefinido.
Por otro lado, Bernardo Montenegro, vocero de la Alcaldía cruceña, solicitó a la Policía Boliviana que garantice la libre transitabilidad ante los bloqueos efectuados por el sector movilizado.