Expresidente del banco Fassil fue operado del corazón y su abogado dice que “está en peligro su vida”

Ricardo Mertens, expresidente del banco Fassil, fue operado del corazón, confirmó su abogado Mariano Medina.
Estado crítico de Ricardo Mertens tras operación del corazón
El ex presidente del banco Fassil, Ricardo Mertens, fue sometido a una cirugía del corazón en una clínica privada después de experimentar un paro cardiorrespiratorio en la cárcel de Palmasola el lunes. Su abogado, Mariano Medina, indica que su estado es reservado y que su vida se encuentra en riesgo.
Medina detalló que Mertens se halla en una grave condición de salud debido a una descompensación provocada por una septicemia que llevó al paro cardiorrespiratorio. Fue evacuado, aunque de manera tardía, al hospital San Juan de Dios, donde lograron salvarle la vida. La falta de atención oportuna obligó su traslado a otra clínica.
Según el informe médico, Mertens fue intervenido quirúrgicamente, se le realizaron dos cateterismos y actualmente se encuentra sometido a diálisis debido a complicaciones renales. El abogado expresó que la situación es crítica, enfatizando que se le ha informado que su vida corre peligro.
Ricardo Mertens está detenido en el penal de Palmasola, en Santa Cruz, en el contexto del caso Fassil, que investiga el desfalco millonario en la ahora extinta entidad financiera.
Contexto del caso Fassil
En marzo de 2023, el banco Fassil se encontraba en una posición destacada entre las cinco principales entidades financieras de Bolivia. Sin embargo, la insatisfacción de los usuarios debido a fallos en su aplicación móvil y las constantes quejas en redes sociales desencadenaron un colapso en sus sucursales en todo el país.
A medida que las filas en las sucursales crecían, los usuarios buscaban retirar su dinero, lo que marcó el comienzo del declive de la entidad, que tuvo que ser intervenida por la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) tras recibir más de 50 denuncias de personas y empresas que no podían acceder a sus recursos.
La intervención se justificó como una medida para proteger los ahorros de los usuarios, luego de denuncias por malas prácticas internas. En abril, se reveló que los activos de la entidad sumaban $us 3.867 millones, mientras que su cartera de depósitos alcanzaba los $us 2.700 millones.
La ASFI argumentó que la entidad bancaria carecía de la liquidez necesaria para satisfacer las demandas de retiros de los ahorristas, lo que llevó a tomar la decisión de intervenirla.