Argentina prohíbe cirugías de cambio de género y tratamiento hormonal a menores de 18 años

“El Presidente no puede modificar una ley por decreto. Y si lo intenta vamos a recurrir a la Justicia y la Corte Interamericana si es necesario”, publicó en X la Federación Argentina LGBT+.
El gobierno de Argentina, liderado por el presidente Javier Milei, comunicó este miércoles que modificará la Ley de Identidad de Género con el objetivo de “prohibir los tratamientos de hormonización y las cirugías de adaptación del cuerpo en menores de 18 años”, según lo declaró el vocero presidencial, Manuel Adorni.
Adorni argumentó que “estas intervenciones a las que se expone a los niños son un grave riesgo a su salud tanto física como mental ya que implica una interrupción en su proceso de maduración”. Esta ley, que fue aprobada en 2012, permite actualmente que los menores de 18 años accedan a este tipo de tratamientos siempre que cuenten con la autorización de sus tutores legales o la conformidad de una autoridad judicial.
El portavoz de Milei afirmó que “en muchos casos, los efectos de estos tratamientos y cirugías son irreversibles”, y añadió que naciones como Reino Unido, Suecia, Finlandia y Estados Unidos, que han sido pioneras en materia de género, “están dando marcha atrás prohibiendo que los menores puedan someterse a estos procesos”.
Además, Adorni anunció que el gobierno “decidió prohibir los traslados en cárceles a raíz de cambios de género”, indicando que “si un condenado está en una cárcel de hombres ya no va a pedir el traslado a un pabellón de mujeres solo por autopercibirse como tal”. Esta medida, según el vocero, “garantiza la seguridad de todas las detenidas”.
Las declaraciones de Adorni provocaron una rápida respuesta de los colectivos de diversidad sexual en Argentina, quienes afirmaron que podrían “recurrir a la Justicia”. La Federación Argentina LGBT+ expresó en X que “el Presidente no puede modificar una ley por decreto. Y si lo intenta vamos a recurrir a la Justicia y la Corte Interamericana si es necesario”.
Estos anuncios se generan poco después de una masiva marcha de protesta en Buenos Aires y en otras ciudades argentinas convocada por movimientos feministas y LGBT, en rechazo a las recientes declaraciones del presidente Milei en el Foro de Davos. En su discurso del 23 de enero, Milei criticó el “wokismo”, afirmó que el “feminismo radical” busca “privilegios”, y cuestionó la noción de “femicidio” así como el concepto de “ideología de género”.
Por otra parte, Milei también anunció su decisión de retirar a Argentina de la Organización Mundial de la Salud debido a “profundas diferencias respecto a la gestión sanitaria”.