Nacional

Ecuador ofrece 470 dólares por tres meses a migrantes deportados por las medidas de Trump

Ecuador ofrece 470 dólares por tres meses a migrantes deportados por las medidas de Trump

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, hizo este anuncio a cinco días de las elecciones generales en la que busca ser reelegido para un mandato completo (2021-2025)

Ecuador otorgará bono a migrantes deportados desde EE.UU.

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, comunicó este miércoles que su gobierno proporcionará un bono mensual de 470 dólares, equivalente al salario mínimo, durante tres meses a los ecuatorianos que sean deportados desde Estados Unidos debido a las medidas implementadas por la administración del expresidente Donald Trump contra la migración irregular.

Este anuncio se realizó a solo cinco días de las elecciones generales en las que Noboa busca ser reelegido para un mandato completo (2021-2025), en un contexto marcado por los recientes vuelos de deportación desde Estados Unidos hacia Ecuador, bajo el mandato de Trump.

A nuestros migrantes que están retornando: quiero que sepan que Ecuador los espera con los brazos abiertos. Por eso, hemos implementado un conjunto de medidas para apoyarlos y facilitar su reintegración, manifestó Noboa a través de un mensaje en redes sociales.

Ecuador es su hogar. Aquí, juntos, construiremos un país que pueda ser lo que ustedes salieron a buscar. Aquí cuidamos de los nuestros, añadió el mandatario.

Noboa también adelantó que su administración ofrecerá becas y programas de capacitación para ayudar en la reintegración de los deportados en su país de origen.

El decreto emitido por Noboa establece que para acceder a estos bonos, los beneficiarios deben ser mayores de edad, no tener antecedentes penales ni haber cometido delitos graves, y estar registrados en un listado de migrantes deportados elaborado por el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana.

Ante el aumento de deportaciones anunciado por Trump, la administración de Noboa ya había comunicado que fortalecería sus servicios de asistencia consular a migrantes en situación irregular en Estados Unidos, incluyendo asesoría legal gratuita y la ampliación de líneas telefónicas de emergencia.

Al llegar a Ecuador, los migrantes deportados reciben un kit de ayuda que incluye implementos básicos y un apoyo económico para su transporte a sus localidades de origen, gracias a un acuerdo entre el Gobierno de Ecuador y el Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la ONU.

Ecuador es uno de los principales países de origen de migrantes irregulares que llegan a Estados Unidos, y ha estado recibiendo vuelos de deportación regularmente desde 2005, con un aumento notable en los últimos años que ha llevado a registrar entre dos y tres vuelos por semana.

Según información de la Cancillería de Ecuador, más de 32.000 ecuatorianos han sido deportados en vuelos desde Estados Unidos en los últimos dos años, con aproximadamente 18.400 deportaciones en 2023 y alrededor de 13.600 en 2024.

El pasado martes, dos vuelos de deportación aterrizaron en el aeropuerto de Guayaquil, trayendo consigo a alrededor de 200 ecuatorianos en situación irregular en Estados Unidos. Un tercer vuelo llegó el jueves y otro más este martes.

Algunos ecuatorianos que formaron parte de estos vuelos indicaron que estuvieron esposados durante todo el trayecto, arrebatándoles las esposas solo poco antes de aterrizar.

La embajada de Estados Unidos en Ecuador señaló en redes sociales que “Estados Unidos y Ecuador cooperan en los vuelos de deportación, garantizando el regreso seguro de migrantes ecuatorianos a su país”, citando al secretario de Estado, Marco Rubio, quien comentó sobre la importancia de “poner fin a la migración ilegal y fortalecer la seguridad fronteriza de los EE.UU.”.

Este domingo, Ecuador acudirá a las urnas para elegir a sus autoridades nacionales para el periodo 2025-2029, incluyendo a la Presidencia, Vicepresidencia, a 151 parlamentarios que integrarán la Asamblea Nacional, y a cinco representantes para el Parlamento Andino.

Noboa, quien asumió el cargo tras las elecciones extraordinarias de 2023 para completar el periodo que no concluyó Guillermo Lasso, busca la reelección en un contexto electoral donde competirá con otros quince candidatos, destacándose la candidatura de Luisa González del correísmo como su principal rival.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *