Nacional

Amenaza de paro de cisterneros: Exministro advierte que la medida puede traer el “desabastecimiento total”

Amenaza de paro de cisterneros: Exministro advierte que la medida puede traer el “desabastecimiento total”

Los choferes de cisternas piden que se les pague un 20% más por traer combustible del exterior hasta las plantas de YPFB. Este miércoles sostendrán una reunión con el presidente de la petrolera estatal

Un posible paro de cisterneros podría conducir al desabastecimiento total, además del desabastecimiento parcial que se ha venido registrando desde hace aproximadamente 24 meses, advirtió este jueves el exministro de Hidrocarburos, Álvaro Ríos, ante la posibilidad de que el sector interrumpa sus operaciones si Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) no mejora el pago por el servicio de importación de combustible.

El exministro destacó que el sector energético en Bolivia se encuentra en una situación crítica, donde no solo se observa una caída en la producción y un abastecimiento deficiente, sino que también se suma la creciente demanda de los choferes.

Desde la Federación de Cisterneros del Oriente, el dirigente Maikol Montaño mencionó que solicitan un incremento del 20% en la tarifa de los fletes; sin embargo, la petrolera estatal solo ha ofrecido un 3%. Por esta razón, amenazan con dejar de ingresar combustible al país, aunque se llevarán a cabo negociaciones con el presidente de YPFB, Armin Dorgathen, la mañana de este viernes para tratar este tema.

“Tomando en cuenta que ya se ven filas en los surtidores, la consecuencia del desabastecimiento puede ser inmediata. Las filas actuales no son fruto de los cisterneros, sino porque el Gobierno no tiene suficientes divisas para importar el combustible”, agregó el exministro.

El exministro apuntó que la situación es delicada, ya que YPFB enfrenta también otras dificultades con los surtidores. Un paro de cisterneros podría ser “la estocada final”, expresó.

Ríos subrayó que la situación energética en Bolivia es un total descontrol. Hizo un llamado urgente al presidente Luis Arce y a su gabinete económico para que se tomen medidas que permitan abastecer el mercado durante 2025, dejando a otro gobierno la responsabilidad del año 2026. El desabastecimiento podría tener graves repercusiones económicas en la producción.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *