El piloto que sobrevivió a la caída de su avioneta en Santa Cruz da su testimonio de lo ocurrido

El hombre asegura que el accidente fue fortuito. Cuestiona que tenga que ir con su avioneta hasta El Trompillo para abastecerse con combustible y se manifestó dispuesto a la investigación anunciada por el ministro de Gobierno
Diego Alonso Giraldo Gaviria es un piloto colombiano que tuvo un accidente con una avioneta de fumigación en un barrio de San Aurelio, Santa Cruz de la Sierra, la semana pasada, lo que generó preocupación entre los vecinos. Después de ser operado, expresó que ha perdido su herramienta de trabajo y criticó la burocracia que afecta a las empresas de fumigación que dan servicio al sector agropecuario cruceño.
El piloto relató que el 31 de enero, mientras volaba hacia el aeropuerto El Trompillo para abastecerse de combustible, el motor de la aeronave falló al sobrevolar Viru Viru. En ese momento, tuvo que buscar un lugar seguro para aterrizar tras declarar una emergencia. “Es un caso fortuito, el motor falló y la DGAC deberá investigar qué pasó. La versión del combustible es falsa. Cuando caí les pedí a las personas que no se acerquen porque estaba derramando combustible”, explicó el piloto.
Giraldo decidió hacer pública su queja sobre la burocracia que impide a las empresas de fumigación obtener las licencias necesarias, argumentando que todas las compañías son consideradas sospechosas de actividades ilícitas sin distinción. Se siente frustrado porque, tras el accidente, su herramienta de trabajo quedó inservible.
“Tengo la documentación en regla, los trámites me los rechazaron. Siento que el accidente pudo haber pasado en cualquier parte, las fiscalizaciones las hacen en noviembre y diciembre, pero no las hacen cuando no es campaña. Niegan los permisos en época de campaña. Lo hablo ahora, la empresa que tenía está quebrada. Tengo trabajadores a los que no puedo pagarles sueldo. Mi única herramienta de trabajo quedó destruida”, aseveró Diego Alonso.
Respecto a la investigación que anunció el ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, sobre el accidente de la avioneta, el piloto se mostró de acuerdo con que se lleve a cabo un microaspirado. Sin embargo, mencionó que hasta el momento no ha tenido contacto con representantes de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn).
“Me operaron de la vertebra 12, me fracturé la columna. Estoy caminando gracias a Dios. Tengo dificultad para respirar porque tengo una costilla quebrada. Estoy gracias a Dios con vida”, apuntó Diego Alonso, quien sigue recuperándose después de la caída de la avioneta en la zona de San Aurelio de la capital cruceña.