Cainco busca respuestas de los precandidatos presidenciales y les remite un mensaje

Cainco ve que los nuevos liderazgos no pueden “seguir repitiendo el error de mirar solo al eje troncal o de diseñar políticas desde un escritorio en La Paz sin entender la realidad del resto del país”
La Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco) celebró este viernes su 110 aniversario de fundación. En el discurso central, el presidente de la entidad, Jean Pierre Antelo, dedicó un segmento a la clase política, instando a asumir un rol activo en las elecciones generales programadas para el 17 de agosto.
Antelo se permitió, bajo el nuevo lema “Visión que se convierte en futuro”, dirigirse a aquellos que aspiran a gobernar Bolivia y buscan el apoyo del electorado. Expresó que es vital contar con propuestas claras, alentadoras y, sobre todo, factibles, destacando que el futuro es algo que se construye y no se limita a sueños o ilusiones.
Interrogantes y Propuestas para el Futuro
1.- Ante el déficit fiscal insostenible previsto en el Presupuesto General del Estado 2025, ¿cuál es su plan detallado para reducir dicho déficit en el corto, mediano y largo plazo garantizando que las medidas aplicadas no solo estabilicen la economía, sino que también fomenten un crecimiento sostenible? Ante la posibilidad de eliminar subsidios a los combustibles o de reducir el tamaño del Estado, ¿cómo asegurarán que sus políticas fiscales no afecten el bienestar de la población ni la competitividad del sector privado?
2.- El ejecutivo manifestó que el país no puede seguir cometiendo el error de centrarse exclusivamente en el eje troncal o de elaborar políticas desde un escritorio en La Paz sin comprender la realidad de las demás regiones. ¿Qué acciones concretas implementarán para que cada departamento no solo reciba inversiones públicas sino que también disponga de autonomía real para gestionar su propio desarrollo?
3.- En 2023, únicamente 4 de 22 empresas estatales lograron rentabilidad, mientras que el resto acumuló pérdidas significativas. Adicionalmente, los monopolios, como el de la aviación, han ofrecido servicios deficientes y costosos que afectan a la población. ¿Qué plan específico tienen para reestructurar o eliminar las empresas estatales que generan pérdidas y los monopolios, asegurando que estos no sigan siendo un lastre para la economía? ¿Están dispuestos a permitir la competencia del sector privado para mejorar la eficiencia en estos sectores?
4.- La política monetaria es esencial para la estabilidad económica de cualquier nación. Dada la creciente deuda pública, inflación y déficit fiscal, el rol del Banco Central es crucial. ¿Cuál será su enfoque respecto a la política monetaria? ¿Cómo van a garantizar que el Banco Central mantenga su autonomía? ¿Qué medidas adoptarán para evitar que el BCB sea utilizado como herramienta para financiar el déficit del Estado mediante la emisión de moneda?
5.- Bolivia enfrenta importantes retos en cuanto a la seguridad jurídica. La reforma judicial ha sido una promesa constante en elecciones anteriores, sin embargo, los resultados no han sido visibles. ¿Cuál es su plan para fortalecer la seguridad jurídica en el país, asegurando que los ciudadanos cuenten con derechos garantizados y que las inversiones, tanto nacionales como internacionales, tengan claras y efectivas garantías? ¿Cómo asegurarán la independencia del poder judicial y la aplicación justa de las leyes para fomentar un clima de confianza y certidumbre económica?
6.- Más allá de las políticas económicas, ¿qué acciones específicas se llevarán a cabo para fortalecer la gobernabilidad y asegurar que su plan se ejecute mediante el diálogo y consenso? Gobernar Bolivia no es solo un desafío político; es un acto de responsabilidad histórica. ¿Cómo conseguirán unir a una sociedad fragmentada y polarizada? Este aspecto es fundamental para llevar a cabo reformas y ajustes que requieren consenso y voluntad política, apuntó Antelo.