Nacional

Fallece Ricardo Mertens, el expresidente del banco Fassil, en una clínica de Santa Cruz

Fallece Ricardo Mertens, el expresidente del banco Fassil, en una clínica de Santa Cruz

El exdirectivo Ricardo Mertens fue operado del corazón tras sufrir un paro cardiorrespiratorio en la cárcel de Palmasola el lunes.

La madrugada de este domingo, el expresidente del banco Fassil, Ricardo Mertens, falleció en una clínica de Santa Cruz, donde había sido internado el lunes pasado debido a un complejo problema de salud.

El exdirectivo fue sometido a una operación del corazón tras sufrir un paro cardiorrespiratorio en la cárcel de Palmasola el pasado lunes. Fuentes relacionadas con el Régimen Penitenciario y su defensa legal confirmaron su deceso.

Su abogado, Mariano Medina, había advertido sobre la gravedad de su estado de salud, indicando que su vida estaba en peligro. “Se encuentra en un estado grave de salud. Sufrió una descompensación por una septicemia que provocó un paro cardiorrespiratorio, tuvo que ser evacuado, tardíamente, al hospital San Juan de Dios. Ahí salvaron su vida. Ante la falta de atención, lo trasladaron a una clínica”, dijo Medina el martes.

De acuerdo con el informe médico, Mertens fue intervenido quirúrgicamente en el corazón, le realizaron dos cateterismos y se encontraba en tratamiento de diálisis debido a complicaciones en los riñones.

Caso Fassil

En marzo de 2023, el banco Fassil se posicionaba entre las entidades financieras más grandes de Bolivia, pero la inquietud de los usuarios, provocada por fallas en su aplicación móvil y quejas en las redes sociales, condujo al colapso de sus sucursales en varias localidades del país.

Las filas de clientes que deseaban retirar su dinero comenzaron a incrementarse, marcando el inicio del fin de la entidad financiera, que tuvo que ser intervenida por la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI). Esta medida se tomó tras recibir más de 50 denuncias de usuarios individuales y empresas que no podían acceder a sus recursos.

La ASFI argumentó que la intervención fue necesaria para proteger los ahorros de los usuarios, ante las denuncias por malas prácticas en el manejo de la entidad extinta. Tras la intervención en abril de 2023, se reveló que los activos de Fassil ascendían a $us 3.867 millones, mientras que la cartera de depósitos alcanzaba los $us 2.700 millones.

En ese momento, la ASFI indicó que la entidad bancaria no contaba con la liquidez suficiente para atender las demandas de los ahorristas, lo que resultó en su intervención. Varias figuras ejecutivas del antiguo banco están siendo procesadas por este caso.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *