Nacional

Ecuador tendrá segunda vuelta electoral entre el presidente Noboa y la correísta González

Ecuador tendrá segunda vuelta electoral entre el presidente Noboa y la correísta González

Daniel Noboa y Luisa González, ya protagonizaron el balotaje de las elecciones extraordinarias de 2023. En los comicios celebrados este domingo, ambos concentraron el 88,27 % de los votos válidos

Segunda vuelta en las elecciones presidenciales de Ecuador

Las elecciones presidenciales de Ecuador se decidirán en una segunda vuelta el domingo 13 de abril, donde se enfrentarán nuevamente el actual presidente y candidato a la reelección, Daniel Noboa, y la candidata presidencial del correísmo, Luisa González. Ambos ya disputaron el balotaje en las elecciones extraordinarias de 2023.

En los comicios de este domingo, Noboa y González lograron concentrar el 88,27 % de los votos válidos, lo que refleja la polarización que ha marcado este proceso electoral desde su inicio, a pesar de contar con catorce candidatos en total en la contienda.

Con un avance del 83,75 % en el escrutinio, el candidato de Acción Democrática Nacional (ADN), Daniel Noboa, obtuvo el 44,63 % de los votos válidos, mientras que Luisa González alcanzó el 43,81 %. Aunque un sondeo a boca de urna había indicado una posible victoria de Noboa en la primera vuelta, esta expectativa se desvaneció rápidamente cuando los primeros resultados mostraron que no llegaba al 50 % de los votos.

En tercer lugar se posicionó el candidato de Pachakutik, Leonidas Iza, con el 4,92 % de los votos, seguido por la activista ambiental Andrea González Náder, quien obtuvo un 2,71 %. Los otros doce candidatos no superaron el 1 % de votación cada uno.

Polarización electoral en Ecuador

Estos resultados vuelven a evidenciar la polarización en Ecuador, con el presidente Noboa como la principal figura del anticorreísmo, frente al legado progresista del expresidente Correa, que aún mantiene una base fiel de votantes. Este apoyo se ha visto reforzado por una población descontenta con el mandatario actual.

En la segunda vuelta de 2023, Noboa ya había superado a González en las elecciones extraordinarias, donde se proclamó vencedor para culminar el mandato de 2021 a 2025 tras la salida anticipada del presidente Guillermo Lasso.

Para González, los resultados obtenidos son los mejores del correísmo sin su líder Correa, quien se encuentra en Bélgica con estatus de refugiado tras ser inhabilitado políticamente y condenado en 2020 a ocho años de prisión por corrupción relacionada con la financiación irregular de Alianza País.

El correísmo había registrado un 39,96 % en 2017 con Lenín Moreno, un 32,72 % en 2021 con Andrés Arauz, y un 33,61 % en 2023 con González.

Reacciones ante los resultados

Al evidenciar que Noboa no logró ganar en la primera vuelta, González calificó los resultados como una “gran victoria”. Criticó que Noboa utilizó recursos del Estado para su campaña electoral, lo que considera una violación de la normativa legal. Además, también cuestionó la forma en que el presidente realizó la campaña sin pedir la licencia correspondiente y aludiendo a nombrar a una vicepresidenta interina.

La candidata correísta fue la primera de varios postulantes en denunciar “irregularidades” y un aparente trato preferencial hacia Noboa por parte del Consejo Nacional Electoral (CNE), al que acusan de no tomar acciones frente a las acciones cuestionadas del actual mandatario.

Por otro lado, en un hotel de la zona financiera de Quito, Acción Democrática Nacional había preparado una celebración que fue cancelada, y el silencio imperó entre sus miembros, a diferencia de las expectativas iniciales sobre la aparición del presidente.

El panorama legislativo

Aunque los resultados para la Asamblea Nacional aún son preliminares, todo indica que el Legislativo quedará dividido, con un bloque significativo para ADN y otro para el correísmo. De cara a la segunda vuelta, el apoyo que reciban de otros líderes con votaciones menores será crucial, especialmente del candidato de Pachakutik, Leonidas Iza, quien ya fue llamado a la unidad por González.

La jornada electoral tuvo una participación superior al 83 % y se llevó a cabo bajo estrictas medidas de seguridad, con un notable despliegue de cuerpos policiales y militares, debido al “conflicto armado interno” que Noboa declaró hace más de un año para combatir el crimen organizado y la creciente oleada de violencia en el país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *