Nacional

Otra vez en segunda vuelta, Noboa y Gonzáles se citan en las urnas para el 13 de abril

Otra vez en segunda vuelta, Noboa y Gonzáles se citan en las urnas para el 13 de abril

Ninguno de los dos candidatos logró la mayoría absoluta por lo que la Presidencia de Ecuador se definirá entre Daniel Noboa Y Luisa González, nuevamente, en segunda vuelta

Ecuador se prepara para un nuevo enfrentamiento electoral

Ecuador volverá a vivir una contienda electoral que ya dejó su huella en el pasado. Daniel Noboa y Luisa González se enfrentarán nuevamente por la presidencia el próximo 13 de abril, en medio de un país afectado por la violencia del crimen organizado y dividido entre dos corrientes políticas. En esta ocasión, González sorprendió a muchos al obtener el 43,91% de los votos con un 74% de actas escrutadas, lo que la sitúa muy cerca de Noboa, quien logró el 44,6% de los sufragios. Así, el joven mandatario no pudo celebrar su victoria en la primera vuelta como había esperado.

La segunda vuelta de las elecciones contará nuevamente con los mismos candidatos que se enfrentaron en los comicios extraordinarios de 2023, llevados a cabo tras la renuncia anticipada del entonces presidente Guillermo Lasso. Noboa, quien asumió el poder en 2023 y es conocido por su firme postura contra el narcotráfico, había sido el favorito para esta contienda después de un breve pero intenso período marcado por su lucha contra las pandillas y una crisis energética derivada de la sequía.

“Daniel Noboa representa el miedo y nosotros representamos el cambio, la esperanza”, expresó González tras recibir los resultados y señalar que existía un “empate técnico”. Mientras tanto, del lado de Noboa reinó el silencio, y sus seguidores, que se habían reunido en el lugar donde estaba programada una rueda de prensa, se retiraron sin poder ver al candidato.

El presidente Daniel Noboa, un joven de 37 años, ha terminado su mandato siendo uno de los líderes más jóvenes del mundo. Su frescura y popularidad, particularmente en redes sociales, le han dado una imagen favorable en un país de 18 millones de habitantes. Noboa llegó a la presidencia para completar el período de Guillermo Lasso, quien disolvió el Congreso y convocó a elecciones anticipadas para evitar ser destituido en un juicio político por corrupción.

Su popularidad se ha visto impulsada por una agresiva ofensiva contra el narcotráfico, que incluyó la militarización de ciertas áreas, el inicio de la construcción de nuevas cárceles y la exhibición de condenados de manera controversial, lo que le ha hecho ganar comparaciones con su par salvadoreño, Nayib Bukele. Sin embargo, su gestión ha sido criticada por organismos de derechos humanos debido a los abusos de la fuerza pública durante prolongados estados de excepción y la declaración de conflicto armado interno.

Bajo su administración, se ha registrado una disminución en la tasa de homicidios, que pasó de un alarmante 47 por cada 100.000 habitantes en 2023 a 38 en 2024. Sin embargo, Noboa suele enfatizar que “nada se resuelve en un año”, manteniendo un estilo de discursos breves y distantes con la prensa.

En sus redes sociales, se muestra amigable y cercano a la gente, rodeado de su familia y grupos de mujeres. Su imagen varía considerablemente: un día lo vemos en camiseta tocando la guitarra, y al siguiente, con un chaleco antibalas en zonas de peligro. Aunque se define a sí mismo como de centro izquierda, ha obtenido el apoyo de sectores de la derecha y está aplicando una economía neoliberal.

Luisa González, abogada evangélica de 47 años, enfrenta constantemente interrogantes sobre el impacto que podría tener el expresidente Rafael Correa en su eventual gobierno. “Yo soy la candidata (…) Quien gobernará será Luisa González”, manifestó de manera contundente. Su madre, Ligia Alcívar, describió a su hija como “una mujer llena de amor, amor por su patria, amor por todas las personas que sufren”.

“Vamos a revivir a Ecuador”, repite González constantemente, quien se identifica como montuvia, un término que hace referencia a las campesinas de la costa. Sus opositores la acusan de querer continuar las alianzas de Correa con las mafias.

González es madre de dos hijos, de 31 y 11 años, y comparte su hogar con otros dos “hijos”: sus perros Wanda y Bruno. Antes de lanzar su candidatura presidencial en 2023, donde obtuvo una victoria en la primera vuelta con el 34% de los votos frente al 23% de Noboa, fue asambleísta. Cuentan con un título de maestría en alta gerencia y economía. González ha admitido ser “controladora” y que su trabajo es su verdadera pasión, recordando que lleva años sin pareja debido a su devoción al trabajo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *