Siderúrgica del Mutún se inaugura en dos semanas y desde marzo pondrá en el mercado 3.000 toneladas de acero, anuncia el Gobierno

El presidente de la Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM), Jorge Alvarado anunció que en marzo introducirá al mercado nacional las primeras 3.000 toneladas de acero con hierro de alta ley “hecho en Bolivia”.
Inauguración del Complejo Siderúrgico del Mutún
El Complejo Siderúrgico del Mutún será inaugurado el 21 de febrero próximo y comenzará a distribuir acero a partir de marzo, según lo anunciaron las autoridades del Gobierno. Esta factoría inicia su proceso de producción tras varias décadas de espera.
El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, indicó que varios proyectos están en su fase final, agregando que el 21 de febrero se entregará la siderúrgica del Mutún.
Producción de acero en el país
Jorge Alvarado, presidente de la Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM), comunicó que en marzo se introducirá al mercado nacional las primeras 3.000 toneladas de acero con alto contenido de hierro “hecho en Bolivia”. La nueva planta industrial ha comenzado las pruebas de producción y ya ha obtenido sus primeras barras corrugadas de acero, necesarias para la construcción, así como alambrón, que es materia prima usada para fabricar tuercas, tornillos, clavos y pernos, entre otros subproductos.
Se pondrán en funcionamiento cuatro plantas de la cadena productiva, ya que están listas para comenzar a operar. La producción de acero estará disponible en el mercado muy pronto.
Capacidad y proyecciones del complejo
El Complejo Siderúrgico del Mutún se extiende a lo largo de 42 hectáreas y comprende siete plantas: Concentración, peletización, reducción directa (DRI), aceración, laminación, central eléctrica y auxiliares. La inversión en esta iniciativa asciende a $546 millones.
De acuerdo con las proyecciones del Gobierno, las 200.000 toneladas anuales que se espera que produzca la empresa, entre hierro y alambrón, cubrirán el 50% de las importaciones, lo que significará una economía para el país de alrededor de $260 millones.
Alvarado destacó que la mayoría de las siderúrgicas utilizan mineral de baja ley o chatarra, lo que resulta en un producto de calidad inferior al que se podrá conseguir con el hierro del Mutún, que es de alta ley. Esto permitirá competir tanto en calidad como en precio, ya que se proyecta que el costo de producción sea bajo.