Disposición sobre decomisos: Cainco cuestiona acuerdo entre CEPB y dice que es una “dilación para reglamentar”

El presidente de la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco), Jean Pierre Antelo, señaló que el acuerdo entre el Gobierno y la CEPB significa aceptar el principio de la norma cuestionada
Jean Pierre Antelo, presidente de la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco), emitió críticas hacia el acuerdo alcanzado entre los empresarios y el Gobierno respecto a la disposición adicional séptima del Presupuesto General del Estado (PGE). Subrayó que la única alternativa viable es la anulación inmediata de dicha disposición.
Antelo señaló que calificar como ‘acuerdo’ una dilación para reglamentar una norma que debería ser eliminada es aceptar sus fundamentos, los cuales son perjudiciales. En este contexto, otorgar al Estado la facultad de incautar productos bajo el pretexto de la especulación pone en riesgo la seguridad jurídica de la cadena productiva, publicó en sus redes sociales.
El Gobierno y la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) decidieron el martes congelar la aplicación de la disposición adicional séptima de la Ley Financiera que se refiere a los decomisos de productos en situaciones de agio y especulación.
Al día siguiente, se escucharon más voces de desaprobación. En su mensaje, Antelo expresó que la cadena productiva está fatigada de siempre estar en “el banquillo de los acusados”, enfrentando restricciones a la exportación y sintiendo temor al momento de comercializar en el país. Resaltó que no se trata de privilegios, sino de tener reglas definidas.
Además, mencionó que la única solución es la anulación inmediata como un signo de una visión país más amplia. La disposición séptima de la Ley Financiera ha sido cuestionada por diferentes sectores económicos. De hecho, el lunes 10 de febrero se llevó a cabo una protesta nacional en contra de esta norma, ya que consideran que permite al Gobierno realizar decomisos de productos.