En medio de protestas, Gobierno convoca a sectores potosinos para abordar contrato del litio

Desde Comcipo rechazan que se contemple un 3% de regalía para Potosí por la explotación del litio, así como también se advierten otras irregularidades en los contratos que están en agenda
El Gobierno nacional ha convocado a los sectores potosinos para este jueves, con el fin de socializar el contrato de industrialización del litio con la empresa china CBC. La aprobación de este contrato se encuentra actualmente en manos de la Cámara de Diputados. Así lo ha informado el viceministro de Energías Alternativas, Álvaro Arnez.
Según el viceministro, la invitación a este encuentro, denominado ‘Diálogo por la Unidad de los Potosinos’, es pública y se llevará a cabo en el Teatro V Centenario, a partir de las 11:00, con la presencia de autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB).
El objetivo de este encuentro es explicar de manera técnica y sencilla el contenido del contrato con CBC y el proyecto de ley relacionado con el litio. También se pretende abordar cómo esta iniciativa podría reactivar la economía de las comunidades cercanas al salar de Uyuni y del departamento de Potosí.
Esta convocatoria ocurre en medio de las protestas de diversos sectores potosinos que se oponen a los contratos, advirtiendo sobre vacíos y temas sensibles, como las regalías que la región recibirá por la explotación del litio, las cuales se sitúan en torno al 3%.
El presidente del Comité Cívico Potosinista (Comcipo), Alberto Pérez, ha expresado que “el 3% de regalías es una miseria para el pueblo potosino y para el pueblo boliviano”. Pérez sostiene que, antes de aprobar los contratos para la explotación del litio, debería existir una ley específica para regular este recurso, la cual fue presentada al Parlamento en su momento.
De acuerdo con la autoridad, en el contrato no está establecido ningún porcentaje de regalías para el departamento. Ha señalado que este asunto debe ser discutido con los representantes potosinos en la Asamblea Legislativa, agregando que el tratamiento de la propuesta de ley de litio está actualmente “estancado” en el pleno, donde se propone un 10% de regalías para Potosí.
El contrato de asociación accidental entre YLB y la firma rusa Uranium One Group, Joint-Stock Company Sucursal Bolivia, contempla la implementación de una planta industrial para la producción de 14.000 toneladas métricas por año (tm/a) de carbonato de litio, en tres fases, y representa una inversión de más de 975 millones de dólares.
Por otro lado, el contrato de servicios con el consorcio chino CBC prevé la implementación de dos plantas industriales, cada una en dos fases, con capacidades de 25.000 tm/a y 10.000 tm/a, respectivamente, y una inversión de 1.030 millones de dólares.