Nacional

Bicentenario: Decreto Supremo fija un día de feriado con cese de actividades en cada departamento

Bicentenario: Decreto Supremo fija un día de feriado con cese de actividades en cada departamento

En el Decreto Supremo 5328 se establece un día de feriado con suspensión de actividades en cada departamento, solo este año por el Bicentenario

En Bolivia, está vigente el Decreto Supremo 5328, el cual establece un nuevo feriado en cada departamento, con suspensión de actividades solo para este año en conmemoración del Bicentenario, que celebra los 200 años de independencia del país.

“En el marco de las actividades del Bicentenario, con la finalidad de resaltar hechos históricos memorables y trascendentales en la lucha por la independencia de Bolivia, se declaran feriados departamentales, con suspensión de actividades públicas y privadas únicamente en la presente gestión”, detalla el artículo único del decreto.

Santa Cruz observará este decreto el viernes 14 de febrero, rindiendo homenaje a la proclamación del fin del dominio español con la toma de la plaza cruceña bajo el liderazgo de José Manuel Mercado, conocido como “El Colorao”.

El documento señala que fue “dado en la Casa Grande del Pueblo de la ciudad de La Paz, a los cinco días del mes de febrero del año dos mil veinticinco” y fue publicado el 7 de febrero. Sin embargo, la página de la Gaceta estuvo fuera de servicio en los últimos días.

El primer departamento que debió implementar el feriado fue Pando, que lo celebró el 9 de febrero en conmemoración de la fundación de la ciudad de Cobija.

Feriados por Departamento

A continuación, se presenta el listado de los departamentos restantes y sus respectivos feriados:

Potosí: El 1 de abril en conmemoración de la Batalla de Tumusla.

Beni: El 22 de abril por la revuelta del pueblo Canichana en San Pedro de Moxos.

Chuquisaca: El 29 de septiembre por la fundación de la ciudad de La Plata.

Oruro: El 6 de octubre por la Revolución de 6 de octubre de 1810.

Tarija: El 7 de noviembre por la Batalla de Suipacha.

La Paz: El 14 de noviembre por el descuartizamiento de Tupac Katari.

Cochabamba: El 14 de noviembre en conmemoración de la Batalla de Aroma.

En el inciso II del decreto se afirma que rige el feriado departamental, con suspensión de actividades públicas y privadas, los lunes posteriores a los feriados señalados en el parágrafo anterior que correspondan a un domingo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *