Nacional

Luis Arce dice que el tiempo del litio “se puede escapar de las manos”

Luis Arce dice que el tiempo del litio “se puede escapar de las manos”

“Nosotros queremos apurarnos, pero hay intereses extranjeros que no quieren que avancemos, hermanas y hermanos”, señaló el jefe de Estado en un acto público realizado en Tarija

En medio de la disputa por los contratos del litio, los cuales están paralizados en el Legislativo, el presidente Luis Arce advirtió que “el tiempo del litio se nos puede escapar de las manos” debido al surgimiento de nuevas tecnologías. También expresó su preocupación por intereses que buscan frenar el avance en este sector.

Desde Tarija, donde asistió al XVI aniversario de la Asociación Departamental de Regantes y Sistemas Comunitarios de Agua Potable, Arce aseguró que su administración tiene la meta de acelerar el proceso de industrialización, aunque también mencionó que existen intereses externos que obstaculizan este avance.

El presidente enfatizó que “nosotros queremos apurarnos, pero hay intereses extranjeros que no quieren que avancemos, hermanas y hermanos, por lo que exhortamos a todo el pueblo, especialmente a nuestras hermanas potosinas y potosinos, a no dejarse sorprender con informaciones malas, sino, sobre todo, informarse debidamente para tomar las mejores decisiones”.

No obstante, diversas voces y sectores se oponen a la aprobación de los contratos, alegando que hay vacíos y temas que pueden perjudicar los intereses de Potosí, como lo relacionado a las regalías, según denunciaron desde el Comité Cívico Potosinista.

El exministro de Hidrocarburos, Álvaro Ríos, comentó que el masismo tuvo dos décadas para avanzar en el tema del litio, pero ahora, a solo seis meses de las elecciones generales, se busca apresurar el proceso con un margen de maniobra limitado.

Para la industrialización del litio, la estatal Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) ha firmado dos contratos: uno con la empresa rusa Uranium One Group para establecer una industria que produzca 14.000 toneladas de carbonato de litio al año en el salar de Uyuni, utilizando tecnología de Extracción Directa de Litio (EDL), con una inversión que supera los $us 970 millones.

Asimismo, se firmó un contrato con el consorcio chino Hong Kong CBC para implementar dos plantas de producción de carbonato de litio grado batería, también empleando tecnología de Extracción Directa de Litio (EDL), con capacidades de 10.000 y 25.000 toneladas anuales, y una inversión de $us 1.030 millones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *