Nacional

Tiktoker acusado de racismo fue enviado a la cárcel de San Pedro con detención preventiva

Tiktoker acusado de racismo fue enviado a la cárcel de San Pedro con detención preventiva

Rubén Blanco compartió un video en las redes en la que realizaba declaraciones denigrantes a la danza de los mineritos. Esta persona deberá permanecer detenido en San Pedro.

Detención preventiva para tiktoker acusado de racismo

En una audiencia sobre medidas cautelares, la justicia decidió imponer la detención preventiva a Rubén Blanco, un tiktoker de El Alto, quien enfrenta acusaciones por incitación al racismo debido a sus comentarios despectivos hacia la danza potosina conocida como «los mineritos». Esta información fue confirmada por su abogado, Jhonny Casas.

De acuerdo con el abogado, Blanco fue cautelado el pasado 10 de febrero en la ciudad de El Alto. “Mi cliente ya no me contesta, seguro ya debe estar depositado en la cárcel de San Pedro, y tendrá que estar por dos meses tal como dictó el juez”, expresó el abogado ante los medios.

Rubén Blanco había calificado a esta expresión cultural como “sucia y mugrosa” y, al enterarse de que la Gobernación de Potosí había iniciado una demanda penal en su contra, reafirmó sus comentarios y se burló de las autoridades, afirmando: “Todos los que han hablado de mí, a los que me demandan, son unos campesinos”.

El abogado mencionó que su cliente enfrenta dos procesos relacionados con esta acusación. En el primero, un juez en Potosí determinó medidas como arraigo, fianza juratoria y la obligación de presentarse tres veces por semana ante la Fiscalía en El Alto. En el segundo caso, el juez optó por la medida más severa, la detención preventiva.

La presión social a través de las redes en respuesta a sus declaraciones fue significativa. Posteriormente, cuando Blanco recibió la notificación de la demanda en su contra, se retractó de sus comentarios y pidió disculpas a la sociedad a la que había ofendido.

La danza de los mineritos, objeto de la controversia, fue reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de Bolivia en septiembre de 2022. Esta danza tiene su origen en 1942, cuando fue creada en la localidad de Ocuri, al norte de Potosí. Con el tiempo, se ha difundido hasta Uncía y posteriormente a otros departamentos del país, destacándose en diversas festividades folclóricas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *