Nacional

Contratos de litio: viceministra dice que “es falso” que se quiera entregar recursos naturales y asegura que el 70% de lo generado se quedará en Bolivia

Contratos de litio: viceministra dice que “es falso” que se quiera entregar recursos naturales y asegura que el 70% de lo generado se quedará en Bolivia

La viceministra Gabriela Alcón salió en defensa de los contratos de litio. Señala que el Estado no invierte y a aquellas empresas que inyecten los recursos se les devolverá su dinero cuando comiencen a generarse ingresos

A pesar del rechazo existente en Potosí hacia los contratos de litio, el Gobierno continúa avanzando con su plan y sostiene que gran parte de los ingresos generados permanecerán en el país.

La viceministra Alcón, en comunicación con los medios, enfatizó que las afirmaciones sobre la entrega de recursos naturales son completamente falsas. Según su explicación, los contratos relacionados con el litio seguirán una modalidad similar a los contratos de extracción de petróleo, donde las empresas realizan inversiones y, una vez que comienzan a generar ingresos, se inicia la recuperación de lo invertido.

Alcón afirmó que “El Estado no pierde, el Estado no invierte”. Además, subrayó que los ingresos que obtendrá el Gobierno a través de la explotación del litio, más los impuestos generados, permitirán que Bolivia reciba el 70% de los ingresos totales.

La viceministra detalló que un 29% de esta cifra está relacionado con la facturación y los impuestos. Asimismo, recordó que los dos contratos actualmente en discusión en la Cámara de Diputados provienen de una empresa de capitales chinos y otra de origen ruso, como resultado de la primera convocatoria del Gobierno para la explotación de litio.

Por otro lado, durante la segunda convocatoria se presentaron empresas de Alemania, Australia y Francia, las cuales buscan invertir en el salar de Coipasa, situado en Oruro.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *