Milei promocionó un criptoactivo que movió millones y luego se derrumbó

El presidente argentino promocionó en redes sociales un proyecto basado en la inversión de criptomonedas con el fin de financiar a pequeñas empresas, pero horas después se retractó
El presidente argentino, Javier Milei, promovió el viernes a través de sus redes sociales un proyecto que buscaba invertir en criptomonedas para financiar pequeñas empresas. Sin embargo, horas más tarde se retractó y decidió «no seguir dándole difusión» debido al colapso en la inversión.
“No estaba interiorizado de los pormenores del proyecto y luego de haberme interiorizado decidí no seguir dándole difusión”, explicó Milei pasadas la medianoche en su cuenta de X, después de haber eliminado el post donde respaldaba la iniciativa denominada “Viva La Libertad Project”, similar a su eslogan “viva la libertad, carajo”.
El tuit original del presidente ultraliberal contenía un enlace a la iniciativa y citaba que la criptomoneda era “un proyecto privado” que tenía como objetivo “incentivar el crecimiento de la economía argentina, fondeando (financiando) pequeñas empresas y emprendimientos argentinos”.
“El mundo quiere invertir en Argentina. $LIBRA”, concluía el mensaje del mandatario, haciendo referencia al nombre del token, una unidad de valor digital respaldada por tecnología blockchain que no cuenta con respaldo en dinero real.
Sin embargo, economistas y expertos en criptomonedas en Argentina, así como referentes del sector opositor, criticaron a Milei, señalando que dicho activo digital podría tener características de estafa o esquema Ponzi.
Javier Smaldone, un especialista informático y reconocido influencer digital en la denuncia de estafas piramidales, comentó que el presidente había divulgado públicamente una “estafa global (burda y evidente)”.
Según Smaldone y otros expertos financieros, como la revista especializada en el mercado de capitales The Kobeissi Letter, se estimaba que alrededor del 80% del activo $LIBRA estaba en manos de un número limitado de tenedores antes del apoyo de Milei.
Tras el tuit del presidente, el valor de $LIBRA ascendió de manera exponencial, alcanzando hasta 4,978 dólares, permitiendo a los tenedores originales obtener millones en ganancias antes de que el valor se desplomara nuevamente. Esta táctica se conoce en el ámbito del trading digital como “rug pull”.
Referentes de la oposición también denunciaron esta situación. El senador por la UCR, Martín Lousteau, afirmó en su cuenta de X que “es la segunda vez que, como funcionario, (Milei) publicita activos del mundo cripto que terminan siendo una estafa”.
En 2021, mientras aún era diputado, Milei promocionó la plataforma CoinX, que prometía ganancias del 8% mensual en dólares y que actualmente está bajo investigación por presunta estafa.
Maximiliano Ferraro, diputado de la Coalición Cívica, consideró que lo sucedido con $LIBRA fue una maniobra especulativa respaldada por el poder político del presidente y el uso de información privilegiada.
Ferraro también sugirió que el Congreso «debe constituir una comisión especial investigadora» para “esclarecer los hechos y determinar responsabilidades”.