Milei se excusa por haber promocionado una criptomoneda vinculada con posibles estafas

El “emprendimiento” del que hablaba Milei era una ‘moneda meme’, como se le conoce en el mundo digital a aquellas criptomonedas que no cuentan con sustento económico real
El presidente de Argentina, Javier Milei, publicó este sábado un mensaje en la red social X donde destacaba un «emprendimiento privado» relacionado con un token de criptomonedas que operan con tecnología blockchain. Sin embargo, poco después lo eliminó y ofreció disculpas tras enterarse sobre el posible vínculo de este token con estafas virtuales.
Milei explicó que había compartido un tweet apoyando un supuesto emprendimiento privado del cual no tenía relación alguna. Reconoció no estar informado acerca de los detalles del proyecto y, al familiarizarse con la situación, decidió no continuar promoviendo el mismo, lo que llevó a borrar el tweet.
El «emprendimiento» mencionado por Milei era una ‘moneda meme’, un tipo de criptomoneda que carece de un respaldo económico real y se basa en el entusiasmo generado por fenómenos o personas en redes sociales.
En su mensaje anterior, Milei afirmaba que “¡La Argentina Liberal crece! Este proyecto privado se dedicará a incentivar el crecimiento de la economía argentina, fondeando pequeñas empresas y emprendimientos argentinos. El mundo quiere invertir en la Argentina”. Este mensaje fue posteriormente eliminado.
KIP Protocol, la empresa responsable del emprendimiento mencionado por Milei, aclaró que el mandatario «no estuvo ni está involucrado de ninguna manera en el desarrollo del proyecto que es absolutamente privado».
La compañía, dueña de la criptomoneda ‘Libra’, experimentó un aumento en su cotización tras el mensaje de Milei, aunque posteriormente la emoción alrededor del proyecto se desvaneció rápidamente.
Según analistas, muchas de las ‘meme coins’ tienden a ser proyectos efímeros que «mueren al poco tiempo de nacer» y son susceptibles a fraudes, dado que los creadores pueden abandonar el proyecto repentinamente, dejando la moneda sin liquidez.